Autoridad del Agua
AGUAS SUBTERRANEAS - EFLUENTES LIQUIDOS - PARAMETROS DE VUELCO
Resolución (ADA) 335/08. Del 1/8/2008.
B.O.: 13/8/2008. Aprobar la "Guía de Requerimientos para la Presentación
de Estudio Hidrogeológico y Proyecto de Remediación”, los “Requisitos
para la obtención del Permiso Precario de Emisión de Efluentes Líquidos
Producto de Procesos de Remediación de Aguas Subterráneas”, el “Modelo
de Nota de Presentación”, la “Guía de Trámite para el otorgamiento del
Permiso Precario de Emisión de Efluentes Líquidos Producto de Procesos
de Remediación de Aguas Subterráneas”, los “Parámetros de Vuelco” y
establecer un plazo máximo de vigencia de dos (2) años para el “Permiso
Precario de Emisión de Efluentes Líquidos Producto de Procesos de
Remediación de Aguas Subterráneas”.
La Plata, 1° de agosto de 2008.
VISTO la necesidad de instrumentar normativas
que permitan abordar en tiempo y forma la recuperación ambiental de un
área contaminada afectando al recurso hídrico subterráneo, en el marco
de los artículos 101, 102, 103, 104 y 105 de la Ley N° 12.257 (Código de
Aguas de la Provincia de Buenos Aires), su Decreto Reglamentario N°
3511/07, el Decreto N° 266/02 en la descripción de Misiones y Funciones
de la A.D.A., y la Resolución A.D.A. N° 336/03, Anexo II, relativa a los
Parámetros de Calidad de las Descargas Límite Admisibles; y
CONSIDERANDO:
Que el Art. 101 del Código de Aguas le
encomienda a la Autoridad del Agua la preservación del agua y los cauces
públicos impidiendo acciones que atenten contra los mismos o causen
perjuicios al ambiente por alteración en el agua;
Que conforme a lo establecido en el Art. 102
del Código ut supra referido, faculta a la Autoridad del Agua a ejercer
control sobre otras actividades a fin de evitar daño ambiental que
conlleve al daño del recurso hídrico;
Que el Art. 103 define tanto el término de
contaminación directa como el de contaminación indirecta, estableciendo
la necesaria aprobación por parte de la A.D.A. en el otorgamiento de
autorizaciones vinculadas a actividades contaminantes;
Que el Art. 104 se refiere a los vertidos
susceptibles de impactar en el ambiente;
Que el Art. 105 del Código de Aguas se
refiere al saneamiento de áreas contaminadas;
Que por Resolución A.D.A. N° 336/03 se
establece los valores de los parámetros para el vuelco de los efluentes;
Que esta Autoridad del Agua ha estimado
necesario incorporar límites admisibles de vuelco para los compuestos
orgánicos volátiles, ausentes en la Resolución precedentemente
mencionada, necesidad que se ve especialmente reflejada en numerosos
procesos de saneamiento y/o restauración (en adelante “Remediación”) de
aguas subterráneas, en los cuales el efluente líquido producto del
proceso de tratamiento suele contener compuestos derivados de
hidrocarburos;
Que ante la declaración de un acuífero o
sector acuífero como contaminado, el responsable de dicha contaminación
deberá realizar las actuaciones necesarias para proceder a su
recuperación ambiental en los términos y plazos establecidos por este
organismo;
Que el responsable del daño ambiental deberá
presentar un estudio de caracterización del sitio que permita evaluar la
magnitud de la afectación, así como los posibles receptores de las
sustancias tóxicas presentes, elaborando, en función de este estudio, un
“Proyecto de Remediación” para la reparación del daño, el cual será
evaluado por está Autoridad;
Que juntamente con el “Proyecto de
Remediación”, deberá iniciar los trámites de solicitud del Permiso de
Vuelco del Efluente producto de la Remediación;
Que el vuelco del efluente debe contar con
análisis específicos que garanticen la no afectación al cuerpo receptor;
Que la realización de estas tareas requiere
de mecanismos administrativos ágiles que permitan una rápida
intervención, ya que en muchas ocasiones se ven comprometidas fuentes de
provisión de servicios públicos de agua potable;
Que asimismo se deberá dar cumplimiento con
lo normativa establecida por las Resoluciones A.D.A. N° 336/03 y 289/08.
Por ello, y en uso de las facultades
conferidas por la Ley N° 12.257;
EL DIRECTORIO DE LA AUTORIDAD DEL AGUA DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES, RESUELVE:
ARTICULO 1°.- Aprobar la "Guía de
Requerimientos para la Presentación de Estudio Hidrogeológico y Proyecto
de Remediación”, que como Anexo 1 forma parte de la presente.
ARTICULO 2°.- Aprobar los “Requisitos para la
obtención del Permiso Precario de Emisión de Efluentes Líquidos Producto
de Procesos de Remediación de Aguas Subterráneas”, que como Anexo 2
forma parte de la presente.
ARTICULO 3°.- Aprobar el “Modelo de Nota de
Presentación”, que como Anexo 3 forma parte de la presente.
ARTICULO 4°.- Aprobar la “Guía de Trámite
para el otorgamiento del Permiso Precario de Emisión de Efluentes
Líquidos Producto de Procesos de Remediación de Aguas Subterráneas”, que
como Anexo 4 forma parte de la presente.
ARTICULO 5°.- Aprobar los “Parámetros de
Vuelco” que como Anexo 5 forma parte de la presente que resulta
complementaria de la Resolución A.D.A. N° 336/03.
ARTICULO 6°.- Establecer un plazo máximo de
vigencia de dos (2) años para el “Permiso Precario de Emisión de
Efluentes Líquidos Producto de Procesos de Remediación de Aguas
Subterráneas”, renovable por un tiempo igual mediante la verificación de
la admisibilidad de los parámetros de vuelco y la existencia de
modificaciones no declaradas en el curso de las tareas programadas.
ARTICULO 7°: De forma.
ANEXO 1 (ver
resolución 485/11 ADA)
GUIA DE REQUERIMIENTOS PARA LA
PRESENTACION DE ESTUDIO HIDROGEOLOGICO Y PROYECTO DE REMEDIACION
ESTUDIO HIDROGEOLOGICO
El estudio hidrogeológico debe incluir como
mínimo la información que a continuación se detalla:
* Plano de ubicación del predio con
coordenadas y escala adecuada.
* Detalle de instalaciones (si las hubiere) y
localización de el/los focos de contaminación y perforaciones de
monitoreo.
* Diseño de pozos de monitoreo, especificando
las características del aislamiento.
* Plano topográfico del área.
* Perfil litológico detallado.
* Determinación de parámetros hidrogeológicos
tales como permeabilidad, transmisividad, nivel freático, Coeficiente de
almacenamiento, etc, con la firma de profesional incumbente.
* Mapa equipotencial donde se especifique la
dirección y sentido del flujo subterráneo.
* Plano/s de isoconcentración de cada uno de
los elementos contaminantes.
* Delimitación areal y vertical de la
contaminación de suelos.
* Delimitación areal y vertical de la pluma
de contaminación.
* Protocolos de Análisis de contaminación en
suelos (especificando profundidad de muestreo) con firma del profesional
responsable.
* Protocolos de Análisis de agua con firma
del profesional responsable.
Con carácter de estudio complementario al
informe hidrogeológico debe adjuntarse la información que a continuación
se detalla:
* Grado de urbanización del área a estudiar.
* Relevamiento de obras de captación en un
área que se extienda a no menos de 200 metros por fuera de la curva que
delimita la pluma de contaminación.
* Relevamiento del área que incluya
información sobre servicios existentes, fundaciones y cualquier otro
tipo de instalación y/o construcción que pueda generar una desviación de
la contaminación, o que pueda actuar como vía preferencial de conducción
de la misma.
PROYECTO DE REMEDIACION
El plan de remediación deberá contemplar el
saneamiento de la zona no saturada, ya sea en una primera etapa, o
simultáneamente con la remediación del/los acuíferos contaminados.
El procedimiento estará destinado a lograr la
reducción de la pluma de contaminación, hasta su eliminación mediante el
procedimiento más adecuado y que menor impacto produzca en los
sedimentos portadores de dicha pluma.
El mismo debe contener la siguiente
información:
* Memoria descriptiva del proceso correctivo
a ejecutar. Características y descripción técnica del equipo de
remediación.
* Metodología detallada a emplear en la
remediación de suelos aprobada por el Organismo Provincial de Desarrollo
Sostenible (OPDS).
* Metodología detallada a emplear en la
remediación del medio saturado.
* Destino de los residuos producto de la
remediación.
* Planilla donde se detalle listado de
materia prima utilizada y demás productos químicos empleados en
cualquier etapa del proceso. Productos obtenidos en la planta. Productos
secundarios. Estados en que se presentan (sólido, líquido o gaseoso).
* Cronograma de los trabajos de remediación
donde se detallan las tareas a realizar y plazos previstos para
ejecutarlas.
ANEXO 2
REMEDIACIONES DE AGUAS SUBTERRANEAS
REQUISITOS PARA LA OBTENCION DEL PERMISO
PRECARIO DE EMISION DE EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCTO DE PROCESOS DE
REMEDIACION DE AGUAS SUBTERRANEAS
* Estudio de caracterización del sitio (Anexo
1).
* Proyecto de remediación (Anexo 1)
* Cumplimiento de los requisitos generales
establecidos por Resolución A.D.A. N° 247/08.
* Planos de detalle de las instalaciones de
remediación (pozos de remediación, pozos de monitoreo, cañerías y
equipo) y de planta general del sitio donde se detalla la ubicación de
las mismas, el punto de vuelco y el cuerpo receptor previsto.
* Cronograma de trabajo.
* Factibilidad de vuelco al cuerpo receptor
previsto en caso de tratarse de una colectora cloacal, otorgada por la
Empresa prestadora del servicio.
* Copia autenticada del contrato de locación
de servicio u otro comprobante (Orden de Compra), que constate el
compromiso comercial entre el establecimiento a ser remediado y la
Empresa contratada para dicho fin y responsable técnico del Proyecto.
* Copia de la Disposición emitida por el
Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible, que acredita la
inscripción en el Registro Provincial de Tecnologías de Residuos
Especiales.
* Copia de la Disposición emitida por el
Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible, referente a la
habilitación de la tecnología de tratamiento “in situ” a utilizar en el
presente caso en particular o copia de iniciación de trámite.
ANEXO 3
MODELO DE NOTA DE PRESENTACION
Localidad,…………………..de…………..de……………………..
Sr. Presidente
Autoridad del Agua
S/D.
Dirección de Planificación, Control y
Preservación de los Recursos Hídricos.
Departamento Preservación y Mejoramiento de
los Recursos.
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a fin de
solicitarle autorización para emitir efluentes líquidos residuales
producto del proceso de remediación “in-situ” de aguas subterráneas, a
realizarse en el establecimiento dedicado a………………………, propiedad
de…………………, sita en …………, de la localidad de…………………....del Partido
de…………..; de acuerdo a las Leyes Nº 5.965 y Nº 12.257, y sus Decretos
reglamentarios.
El cuerpo receptor previsto lo constituye
……………caudal de vuelco producto del proceso de remediación:……………….m3/día.
Cabe aclarar que el establecimiento actualmente (SI) (NO) genera
efluentes líquidos diarios no superiores a ……………m3/día.
A tal efecto, adjunto la documentación
técnica necesaria para gestionar la Autorización mencionada, la cual se
compone de:
* Estudio de caracterización del sitio.
* Proyecto de remediación: memoria
descriptiva del proceso correctivo a ejecutar. Características y
descripción técnica del equipo de remediación.
* Planos de detalle de las instalaciones de
remediación (pozos de remediación, pozos de monitoreo, cañerías y
equipo) y de planta general del sitio donde se detalla la ubicación de
las mismas, el punto de vuelco y el cuerpo receptor previsto.
* Cronograma de trabajo donde se detallan las
tareas a realizar y plazos previstos para ejecutarlas.
* Factibilidad de vuelco al cuerpo receptor
previsto en caso de tratarse de una colectora cloacal, otorgada por la
Empresa prestadora del servicio.
* Cumplimiento de los requisitos generales
establecidos por Resolución A.D.A. N° 247/08.
* Copia autenticada del contrato de locación
de servicio u otro comprobante (Orden de Compra), que constate el
compromiso comercial entre el establecimiento a ser remediado y la
Empresa……………………….., contratada para dicho fin y cuyo responsable técnico
de Proyecto es el Licenciado/Ingeniero:…………………………………………………………
* Copia de la Disposición Nº ……………..del
………………, emitida por el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible que
acredita la inscripción en el Registro Provincial de Tecnologías de
Residuos Especiales.
* Copia de la Disposición Nº ……………..del
………………, emitida por el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible
referente a la habilitación de la tecnología de tratamiento “in situ” a
utilizar en el presente caso en particular o copia de iniciación de
trámite.
Asimismo, comunico a Ud. que esta Firma se
halla inscripta en la Administración Federal de Ingresos Públicos, según
los datos que se detallan a continuación:
Nº C.U.I.T……………………………………….
Categoría:……………………………………….
Nomenclatura Catastral:
Circ.:……………….Sec.:…………….Fracc.:……………..Qta.:……………
Mz:…………………Pla./s:……………………
Nº de Partida Provincial:…………………………………………
Sin otro particular, saludo a Ud. muy
atentamente.
……………………………………..
Firma del Propietario o Apoderado o
Representante Legal
Aclaración del Nombre y
Apellido:………………………………………...…….....
En carácter de……………………compaña documento
Representante Legal
Domicilio Legal……………………………………………………….………………
Domicilio
Constituido…………………………………..……………………………
Localidad……………………………………...
Partido……………………………..
Código
Postal……………………...Tel/Fax…………………………………………
ANEXO 4
GUIA DE TRAMITE PARA EL OTORGAMIENTO DEL
PERMISO PRECARIO DE EMISION DE EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCTO DE PROCESOS
DE REMEDIACION DE AGUAS SUBTERRANEAS
* MESA DE ENTRADAS. Inicio de expediente con
Nota de Presentación y la documentación técnica especificada en ANEXO 2.
* DIRECCION DE PLANIFICACION, CONTROL Y
PRESERVACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS para dar intervención al
DEPARTAMENTO PRESERVACION Y MEJORAMIENTO DE LOS RECURSOS.
* DEPARTAMENTO CATASTRO, REGISTRO Y ESTUDIOS
BASICOS: para el otorgamiento de la FACTIBILIDAD HIDRAULICA DE VUELCO,
en el caso de que el cuerpo receptor lo constituya un conducto pluvial,
o un cuerpo natural de agua.
En el caso de que el cuerpo receptor sea un
conducto cloacal, la Firma deberá presentar FACTIBILIDAD DE VUELCO
otorgado por la Empresa Prestataria del Servicio Sanitario.
En el caso de que el vuelco producto del
proceso de remediación sea derivado a la planta de tratamiento propia
del establecimiento, la firma deberá realizar una presentación para
comunicar las modificaciones pertinentes al proceso de tratamiento
declarado oportunamente ante la Autoridad del Agua.
* DEPARTAMENTO INSPECCION Y CONTROL DEL
RECURSO: control de calidad del efluente líquido: toma de muestra para
el análisis de los parámetros especificados por el Departamento
Preservación y Mejoramiento de los Recursos.
* DEPARTAMENTO PRESERVACION Y MEJORAMIENTO DE
LOS RECURSOS: definición de requerimientos para el dictado de la
resolución.
* DIRECCION USO Y APROVECHAMIENTO DEL RECURSO
HIDRICO – DEPARTAMENTO PERMISOS Y CONCESIONES: Proyecto de resolución
para el otorgamiento del Permiso Precario de Vuelco.
* DIRECTORIO DE LA AUTORIDAD DEL AGUA para el
dictado de la resolución.
AUTORIZACION DE INICIO DE TAREAS
Dado el carácter URGENTE que requiere la
presente tramitación, ya que involucra el deterioro de un recurso
hídrico provincial, una vez evaluada la FACTIBILIDAD HIDRAULICA DE
VUELCO al cuerpo receptor previsto y ante la presentación por parte de
la empresa remediadora de un Protocolo de Análisis, con su
correspondiente cadena de custodia que caracterice la calidad química
del efluente a ser volcado, se otorgará una AUTORIZACION DE INICIO DE
TAREAS, de carácter provisorio hasta tanto se cumplimente la guía de
trámite en esta repartición que permita el dictado de la Resolución
correspondiente al “Permiso Precario de Emisión de Efluentes Líquidos
Producto de Procesos de Remediación de Aguas Subterráneas”.
ANEXO 5
PARAMETROS DE VUELCO
Se aplica la Tabla 4-2: Niveles de Inspección
de Descarga basados en Toxicidad por Gas/Vapor y Explosividad
correspondiente a la “Guía Para Proteger a los Trabajadores de las
Plantas de Tratamiento Públicas (POTWs) de Gases y Vapores Tóxicos y
Reactivos” elaborada por la oficina de Aguas de la Agencia de Protección
Ambiental de EEUU (EPA).
Esta tabla fija los límites de vuelco para
componentes orgánicos volátiles teniendo en cuenta el riesgo que implica
la conducción en conductos cerrados y posterior vuelco a una planta de
tratamiento de sustancias que generan vapores tóxicos y/o inflamables,
proponiéndose como Parámetros Máximos de Vuelco a Colectora Cloacal y
Conducto Pluvial Cerrado: el Nivel de Inspección de Descarga para
Toxicidad por Gas/Vapor de dicha tabla, que constituyen los Niveles de
Inspección más restrictivos.
En el caso de descargas a pluviales a cielo
abierto y cuerpos de agua superficiales, se tomarán los valores de
referencia de la Ley N° 24.051, Decreto N° 831, Anexo II, Tablas 2, 3, y
4, correspondientes a “Niveles guía de calidad de agua para protección
de vida acuática. Agua Dulce superficial (Tabla 2), Agua Salada
Superficial (Tabla 3) y Agua Salobre Superficial (Tabla 4)”, según
corresponda, en atención a lo normado en el artículo 60 de la Ley N°
25.612.
TABLA 4-2. NIVELES DE INSPECCION DE DESCARGA
BASADOS EN TOXICIDAD POR GAS/VAPOR Y EXPLOSIVIDAD
Compuesto
|
Nivel de
Inspección para Toxicidad por Gas/Vapor (mg/l) |
Nivel de
Inspección para Explosividad (mg/l) (Basado en 10% del LEL)
|
Acrilonitrilo |
1.19 |
1794 |
Benceno |
0.13 |
20 |
Bromometano |
0.002 |
4.7 |
Bisulfuro de carbono
|
0.06 |
6.3 |
Tetracloruro de
carbono |
0.03 |
—* |
Clorobenceno |
2.31 |
40 |
Cloroetano |
5.73 |
1.6 |
Cloroformo |
0.41 |
—* |
Clorometano |
0.29 |
1.1 |
1,2-Diclorobenceno
|
3.75 |
165 |
1,4-Diclorobenceno
|
3.55 |
104 |
Diclorodifluorometano
|
0.04 |
—* |
1,1-Dicloroetano |
4.58 |
128 |
trans-1,2-dicloroetano |
0.28 |
14 |
1,2-Dicloropropano
|
3.62 |
164 |
1,3-Dicloropropano
|
0.08 |
435 |
Etil benceno |
1.59 |
16 |
Dicloruro de etileno
|
1.05 |
660 |
Formaldehído |
0.06 |
412 |
Heptacloro |
0.003 |
—* |
Hexacloro-1,3
butadieno |
0.0002 |
—* |
Hexacloroetano |
0.93 |
—* |
Metil etil acetona
|
249 |
2486 |
Cloruro de metileno
|
2.06 |
494 |
Naftaleno |
—* |
240 |
Nitrobenceno |
—* |
17046 |
Tetracloroetileno
|
0.53 |
—* |
Tolueno |
1.36 |
17 |
1,2,4-Triclorobenceno
|
0.39 |
197 |
1,1,1-Tricloroetano
|
1.55 |
33 |
Tricloroetileno |
0.71 |
114 |
Triclorofluorometano
|
1.23 |
—* |
Cloruro de vinilo
|
0.004 |
2.2 |
Cloruro de vinilideno
|
0.003 |
3.3 |
Aroclor 1242 |
0.01 |
—* |
Aroclor 1254 |
0.005 |
—* |
Decreto Reglamentario de la Ley Nº 24.051
sobre régimen de desechos peligrosos, Niveles guía de calidad de agua
para protección de vida acuática.
Agua dulce superficial.
Decreto 831/93, Anexo II Tabla 2
Constituyente
Peligroso |
C A S |
Nivel Guía (ug/ l)
|
Referencias |
Observ. |
|
ACENAFTILENO |
208-96-8 |
2 |
D |
2 |
|
ACRILONITRILO |
107-13-1 |
26 |
D |
2 |
|
ACROLEINA |
107-02-8 |
0.2 |
D |
2 |
|
ALDRIN |
309-00-2 |
0.004 |
B |
|
|
ALUMINIO (TOTAL) |
7429-90-5 |
5 |
B |
|
2 |
AMONIO (TOTAL) |
7664-41-7 |
1370 |
B |
|
1 |
ANTIMONIO (TOTAL)
|
7440-36-0 |
16 |
D |
2 |
|
ARSENICO (TOTAL) |
7440-38-2 |
50 |
B |
|
|
BENCENO |
71-43-2 |
300 |
B |
|
3 |
BENCIDINA |
92-87-5 |
2.5 |
D |
2 |
|
BERILIO (TOTAL) |
7440-41-7 |
0.05 |
D |
2 |
|
BHC-ALFA |
319-84-6 |
0.01 |
B |
|
|
BHC-BETA |
319-85-7 |
0.01 |
B |
|
|
BHC-DELTA |
319-86-8 |
0.01 |
B |
|
|
BHC-GAMA (LINDANO)
|
58-89-9 |
0.01 |
B |
|
|
BORO (TOTAL) |
7440-42-8 |
750 |
E |
|
|
CADMIO (TOTAL) |
7440-43-9 |
0.2 |
B |
|
4 |
CARBARIL |
63-25-2 |
0.02 |
E |
|
|
CIANURO (TOTAL) |
57-12-5 |
5 |
B |
|
5 |
CINC (TOTAL) |
7440-66-6 |
30 |
B |
|
3 |
CLORDANO |
57-74-9 |
0.006 |
B |
|
|
CLOROBENCENO |
108-90-7 |
15 |
B |
|
3 |
CLOROFENOL (2-) |
95-57-8 |
7 |
B |
|
|
CLOROFORMO |
67-66-3 |
12 |
D |
2 |
|
COBRE (TOTAL) |
7440-50-8 |
2 |
B |
|
6 |
CROMO (TOTAL) |
7440-47-3 |
2 |
B |
|
7 |
DDT |
50-29-3 |
0.001 |
B |
|
|
DICLOROBENCENO (1,2-)
|
95-50-1 |
2.5 |
B |
|
3 |
DICLOROBENCENO (1,3-)
|
541-73-1 |
2.5 |
B |
|
3 |
DICLOROBENCENO (1,4-)
|
106-46-7 |
4 |
B |
|
3 |
DICLOROETANO (1,2-)
|
107-06-2 |
200 |
D |
2 |
|
DICLOROETILENOS |
25323-30-2 |
12 |
D |
2 |
|
DICLOROFENOL (2,4-)
|
120-83-2 |
4 |
D |
2 |
|
DICLOROPROPANOS |
26638-19-7 |
57 |
D |
2 |
|
DICLOROPROPENOS |
26952-23-8 |
2 |
D |
2 |
|
DIELDRIN |
60-57-1 |
0.004 |
B |
|
|
DIFENIL HIDRAZINA
(1,2) |
122-66-7 |
0.3 |
D |
2 |
|
DIMETILFENOL (2,4-)
|
105-67-9 |
2 |
D |
2 |
|
DINITROTOLUENO |
25321-14-6 |
2 |
D |
2 |
|
ENDOSULFAN-ALFA |
959-98-8 |
0.02 |
B |
|
|
ENDOSULFAN-BETA |
33213-65-9 |
0.02 |
B |
|
|
ENDRIN |
72-20-8 |
0.0023 |
B |
|
|
ESTERES FTALICOS
(DBP) |
|
4 |
B |
|
|
ESTERES FTALICOS
(DEHP) |
|
0.6 |
B |
|
|
ESTERES FTALICOS
(OTROS) |
|
0.2 |
B |
|
|
ETILBENCENO |
100-41-4 |
700 |
B |
|
3 |
FENOLES TOTALES |
108-95-2 |
1 |
B |
|
|
FENOXIHERBICIDAS
(2,4-D) |
94-75-7 |
4 |
E |
|
|
FLUORANTENO |
206-44-0 |
4 |
D |
2 |
|
HEPTACLORO |
|
|
|
|
|
EPOXIDO+HEPTACLORO
|
1024-57-3 |
0.01 |
B |
|
|
HEPTACLORO+HEPTACLORO
|
|
|
|
|
|
EPOXIDO |
76-44-8 |
0.01 |
B |
|
|
HEXACLOROBENCENO |
118-74-1 |
0.0065 |
B |
|
3 |
HEXACLOROBUTADIENO
|
87-68-3 |
0.1 |
B |
|
|
HEXACLOROCICLOHEXANO
|
|
|
|
|
|
(ISOMEROS) |
608-73-1 |
0.01 |
B |
|
|
HEXACLOROCICLOPENTADIENO |
77-47-4 |
0.05 |
D |
2 |
|
HEXACLOROETANO |
67-72-1 |
5 |
D |
2 |
|
ISOFORONE |
78-59-1 |
117 |
D |
2 |
|
MALATION |
121-75-5 |
0.1 |
E |
|
|
MANGANESO (TOTAL)
|
7439-96-5 |
100 |
E |
|
|
MERCURIO (TOTAL) |
7439-97-6 |
0.1 |
B |
|
|
METIL-AZINFOS
(GUTION) |
86-50-0 |
0.005 |
E |
|
|
METOXICLORO |
72-43-5 |
0.03 |
E |
|
|
NAFTALENO |
91-20-3 |
6 |
D |
2 |
|
NIQUEL (TOTAL) |
7440-02-0 |
25 |
B |
|
8 |
NITRITO |
|
60 |
B |
|
|
NITROBENCENO |
98-95-3 |
27 |
D |
2 |
|
NITROFENOLES |
|
0.2 |
D |
2 |
|
PARATION |
56-38-2 |
0.04 |
E |
|
|
PCB (TOTAL) |
1336-36-3 |
0.001 |
B |
|
|
PENTACLOROBENCENO
|
608-93-5 |
0.03 |
B |
|
3 |
PENTACLOROETANO |
76-01-7 |
4 |
D |
2 |
|
PENTACLOROFENOLES
|
87-86-5 |
0.5 |
B |
|
3 |
PLATA (TOTAL) |
7440-22-4 |
0.1 |
B |
|
|
PLOMO (TOTAL) |
7439-92-1 |
1 |
B |
|
9 |
P-CLOROMETACRESOL
|
59-50-7 |
0.03 |
D |
2 |
|
SELENIO (TOTAL) |
7782-49-2 |
1 |
B |
|
|
T (2,4,5-) |
93-76-5 |
2 |
B |
|
|
TALIO (TOTAL) |
7440-28-0 |
0.4 |
D |
2 |
|
TDE |
72-54-8 |
0.006 |
D |
2 |
|
TETRACLOROBENCENO
(1,2,3,4-) |
634-66-2 |
0.1 |
B |
|
3 |
TETRACLOROBENCENO
(1,2,3,5-) |
634-90-2 |
0.1 |
B |
|
3 |
TETRACLOROBENCENO
(1,2,4,5-) |
95-94-3 |
0.15 |
B |
|
3 |
TETRACLOROETANO
(1,1,2,2-) |
79-34-5 |
24 |
D |
2 |
|
TETRACLOROETILENO
|
127-18-4 |
260 |
B |
|
3 |
TETRACLOROFENOLES
|
25167-83-3 |
1 |
B |
|
|
TETRACLORURO DE
CARBONO |
56-23-5 |
35 |
D |
2 |
|
TOLUENO |
108-88-3 |
300 |
B |
|
|
TOXAFENO |
8001-35-2 |
0.008 |
B |
|
|
TP (2,4,5-) |
93-72-1 |
10 |
E |
|
|
TRIALATO |
2303-17-5 |
10 |
E |
|
|
TRIBROMOMETANO |
75-25-2 |
11 |
D |
2 |
|
TRICLOROBENCENO
(1,2,3-) |
87-61-6 |
0.9 |
B |
|
3 |
TRICLOROBENCENO
(1,2,4-) |
120-82-1 |
0.5 |
B |
|
3 |
TRICLOROBENCENO
(1,3,5-) |
108-70-3 |
0.65 |
B |
|
3 |
TRICLOROETANO
(1,1,1-) |
71-55-6 |
18 |
D |
2 |
|
TRICLOROETANO
(1,1,2-) |
79-00-5 |
94 |
D |
2 |
|
TRICLOROETILENO |
79-01-6 |
45 |
D |
2 |
|
TRICLOROFENOLES |
88-06-2 |
18 |
B |
|
|
URANIO (TOTAL) |
51218-45-2 |
20 |
E |
|
|
VANADIO (TOTAL) |
7440-62-2 |
100 |
E |
|
|
OBSERVACIONES: |
|
|
|
|
1- (AMONIO TOTAL)
2.20 mg/ l |
pH 6.5; Temp. 10°C
|
|
|
|
.1.37 mg/ l |
pH 8.0; Temp. 10°C
|
|
|
|
2- (ALUMINIO) |
5.00 ug/ l |
pH
<6.5; [Ca2+] <4.0 mg/ l; COD <2.0 mg/ l |
|
|
................................100.00 ug/ l |
pH
<6.5; [Ca2+] <4.0 mg/ l; COD <2.0 mg/ l |
|
|
|
3- CRITERIO
TENTATIVO. (Benceno-Cinc-Clorobencenos-Etilben-ceno- Etilenos
Clorados) |
|
|
|
|
4- (CADMIO) |
0.2 ug/ l |
Dureza |
0 - 60 mg/ l |
(CaC03) |
|
0.8 ug/ l |
Dureza |
60 120 mg/ l |
(CaC03) |
1.3 ug/ l |
Dureza |
120 180 mg/ l |
(CaC03) |
|
|
1.8 ug/ l |
Dureza |
.>180 mg/ l |
(CaC03) |
5- (CIANURO) Como
cianuro libre. |
|
|
|
|
6- (COBRE) |
2.0 ug/ l |
Dureza |
0 - 60 mg/ l |
(CaC03) |
|
2.0 ug/ l |
Dureza |
60 - 120 mg/ l |
(CaC03) |
|
3.0 ug/ l |
Dureza |
120 - 180 mg/ l |
(CaC03) |
|
4.0 ug/ l |
Dureza |
.>180 mg/ l |
(CaC03) |
7- (CROMO) |
20.0 ug/ l ..Para
protección de peces. |
|
|
|
|
2.0 ug/ l .Para
protección de vida acuática incluyendo fito y zooplancton. |
|
|
|
8- (NIQUEL) |
25.0 ug/ l |
Dureza.....0 - ..60
mg/ l |
(CaC03) |
|
|
65.0 ug/ l |
Dureza.. 60 - 120 mg/
l |
(CaC03) |
|
|
110.0 ug/ l |
Dureza 120 - 180 mg/
l. |
(CaC03) |
|
|
150.0 ug/ l |
Dureza .......> 180
mg/ l |
(CaC03) |
|
9- (PLOMO) |
1.0 ug/ l |
Dureza. ...0 - .60
mg/ l |
(CaC03) |
|
|
2.0 ug/ l |
Dureza.. 60 - 120 mg/
l |
(CaC03) |
|
|
4.0 ug/ l |
Dureza 120 - 180 mg/
l |
(CaC03) |
|
|
7.0 ug/ l |
Dureza ......>180 mg/
l |
(CaC03) |
|
Decreto Reglamentario de la Ley Nº 24.051 sobre régimen de desechos
peligrosos, Niveles guía de calidad de agua para protección de vida
acuática.
Aguas saladas superficiales.
Decreto 831/93, Anexo II Tabla 3
Constituyente
Peligroso |
C A S |
Nivel Guía (ug/ l) |
Referencias |
|
ACENAFTILENO |
208-96-8 |
7 |
D |
2 |
ACROLEINA |
107-02-8 |
0.05 |
D |
2 |
ALDRIN |
309-00-2 |
0.003 |
E |
|
ALUMINIO (TOTAL) |
7429-90-5 |
1500 |
E |
|
AMONIO NO IONIZABLE
|
|
400 |
E |
|
ARSENICO (TOTAL) |
7440-38-2 |
0.5 |
D |
2 |
BARIO (TOTAL) |
7440-39-3 |
1000 |
B |
|
BENCENO |
71-43-2 |
7 |
D |
2 |
BENCENOS CLORADOS
|
|
1 |
D |
2 |
BERILIO (TOTAL) |
7440-41-7 |
1500 |
E |
|
BHC-GAMA (LINDANO)
|
58-89-9 |
0.004 |
E |
|
BORO (TOTAL) |
7440-42-8 |
500 |
E |
|
CADMIO (TOTAL) |
7440-43-9 |
5 |
E |
|
CIANURO (TOTAL) |
57-12-5 |
5 |
E |
|
CINC (TOTAL) |
7440-66-6 |
0.2 |
D |
2 |
CLORDANO |
57-74-9 |
0.004 |
E |
|
CLOROFENOL (4-) |
106-48-9 |
30 |
D |
2 |
COBRE (TOTAL) |
7440-50-8 |
4 |
D |
2 |
CROMO (+6) |
18540-29-9 |
18 |
D |
2 |
DEMETON |
298-03-3 |
0.1 |
E |
|
DICLOROBENCENO |
25321-22-6 |
2 |
D |
2 |
DICLOROETANO (1,2-)
|
107-06-2 |
113 |
D |
2 |
DICLOROETILENOS |
25323-30-2 |
224 |
D |
2 |
DICLOROPROPANOS |
26638-19-7 |
31 |
D |
2 |
DICLOROPROPENOS |
26952-23-8 |
0.8 |
D |
2 |
DIELDRIN |
60-57-1 |
0.003 |
E |
|
DINITROTOLUENO |
25321-14-6 |
0.6 |
D |
2 |
ENDOSULFAN |
115-29-7 |
0.087 |
D |
2 |
ENDRIN |
72-20-8 |
0.004 |
E |
|
ESTERES FTALICOS |
|
3 |
D |
2 |
ESTERES FTALICOS
(DBP) |
|
0.001 |
D |
2 |
ETILBENCENO |
100-41-4 |
0.4 |
D |
2 |
FENOL |
108-95-2 |
1 |
E |
|
FENOXIACIDOS (2,4-D)
|
94-75-7 |
10 |
E |
|
FLUORANTENO |
206-44-0 |
0.16 |
D |
2 |
FLUORURO (TOTAL) |
16984-48-8 |
1400 |
E |
|
HALOMETANOS |
|
64 |
D |
2 |
HEPTACLORO |
76-44-8 |
0.0036 |
D |
2 |
HEXACLOROBUTADIENO
|
87-68-3 |
0.03 |
D |
2 |
HEXACLOROCICLOPENTADIENO |
77-47-4 |
0.007 |
D |
2 |
HEXACLOROETANO |
67-72-1 |
0.9 |
D |
2 |
HIDROCARB. AR.
POLINUCLEARES |
74-87-3 |
0.3 |
D |
2 |
MALATION |
121-75-5 |
0.1 |
E |
|
MERCURIO (TOTAL) |
7439-97-6 |
0.1 |
E |
|
METIL-AZINFOS
(GUTION) |
86-50-0 |
0.01 |
E |
|
METOXICLORO |
72-43-5 |
0.03 |
E |
|
NAFTALENO |
91-20-3 |
2 |
D |
2 |
NAFTALENOS CLORADOS
|
90-13-1 |
0.007 |
D |
2 |
NIQUEL (TOTAL) |
7440-02-0 |
7.1 |
D |
2 |
NITRITO |
|
1000 |
E |
|
NITROBENCENO |
98-95-3 |
7 |
D |
2 |
NITROFENOLES |
|
5 |
D |
2 |
PCB (TOTAL) |
1336-36-3 |
0.03 |
D |
2 |
PENTACLOROETANO |
76-01-7 |
3 |
D |
2 |
PENTACLOROFENOL |
87-86-5 |
0.3 |
D |
2 |
PLATA (TOTAL) |
7440-22-4 |
5 |
E |
|
PLOMO (TOTAL) |
7439-92-1 |
10 |
E |
|
SELENIO (TOTAL) |
7782-49-2 |
10 |
E |
|
SULFITOS |
|
2 |
E |
|
T (2,4,5-) |
93-76-5 |
10 |
E |
|
TALIO (TOTAL) |
7440-28-0 |
2 |
D |
2 |
TETRACLOROETANO
(1,1,2,2-) |
79-34-5 |
9 |
D |
2 |
TETRACLOROETILENO
|
127-18-4 |
5 |
D |
2 |
TETRACLOROFENOL
(2,3,5,6-) |
25167-83-3 |
0.5 |
D |
2 |
TETRACLORURO DE
CARBONO |
56-23-5 |
50 |
D |
2 |
TOLUENO |
108-88-3 |
50 |
D |
2 |
TOXAFENO |
8001-35-2 |
0.005 |
E |
|
TP (2,4,5-) |
93-72-1 |
10 |
E |
|
TRICLOROETANO
(1,1,1-) |
71-55-6 |
31 |
D |
2 |
TRICLOROETILENO |
79-01-6 |
2 |
D |
2 |
URANIO (TOTAL) |
51218-95-2 |
500 |
E |
|
Decreto Reglamentario de la Ley Nº 24.051 sobre régimen de desechos
peligrosos, Niveles guía de calidad de agua para protección de vida
acuática.
Aguas salobres superficiales.
Decreto 831/93, Anexo II Tabla 4
Constituyente
Peligroso |
C A S |
Nivel Guia (ug/ l)
|
Referencias |
ALDRIN |
309-00-2 |
0.003 |
E |
AMONIO NO IONIZABLE
|
|
400 |
E |
ARSENICO (TOTAL) |
7440-38-2 |
50 |
E |
BHC-GAMA (LINDANO)
|
58-89-9 |
0.004 |
E |
CADMIO (TOTAL) |
7440-43-9 |
5 |
E |
CIANURO (TOTAL) |
57-12-5 |
5 |
E |
CINC (TOTAL) |
7440-66-6 |
170 |
E |
CLORDANO |
57-74-9 |
0.004 |
E |
COBRE (TOTAL) |
7440-50-8 |
50 |
E |
CROMO (+6) |
18540-29-9 |
50 |
E |
D (2,4-) |
94-75-7 |
10 |
E |
DDT |
50-29-3 |
0.001 |
E |
DEMETON |
|
0.1 |
E |
DIELDRIN |
60-57-1 |
0.003 |
E |
DODECACLORO +
NONACLORO |
|
0.001 |
E |
ENDOSULFAN |
115-29-7 |
0.034 |
E |
ENDRIN |
72-20-8 |
0.004 |
E |
FENOLES |
108-95-2 |
1 |
E |
FLUORURO(TOTAL) |
16984-48-8 |
1400 |
E |
HEPTACLORO |
76-44-8 |
0.001 |
E |
HEPTACLORO EPOXIDO
|
1024-57-3 |
0.001 |
E |
MALATION |
121-75-5 |
0.1 |
E |
MERCURIO (TOTAL) |
7439-97-6 |
0.1 |
E |
METIL-AZINFOS
(GUTION) |
86-50-0 |
0.01 |
E |
METOXICLORO |
72-43-5 |
0.03 |
E |
NIQUEL (TOTAL) |
7440-02-0 |
100 |
E |
O. FOSF. Y CARBAMATOS
TOT. |
|
10 |
E |
PARATION |
56-38-2 |
0.04 |
E |
PLOMO (TOTAL) |
7439-92-1 |
10 |
E |
T (2,4,5-) |
96-76-5 |
10 |
E |
TOXAFENO |
8001-35-2 |
0.005 |
E |
TP (2,4,5-) |
93-72-1 |
10 |
E |