Instituto Nacional de Vitivinicultura
VITIVINICULTURA - ALCOHOLES ETÍLICOS - PARÁMETROS TÉCNICOS
Resolución (INV) 26/23. Del 14/8/2023. B.O: 16/8/23. Vitivinicultura.
Alcohol etílico. Aprueba las Determinaciones y Metodologías Analíticas,
Expresión de los Resultados, Límites y Tolerancias Analíticas aplicadas a
los alcoholes etílicos. Clasificación de los alcoholes. Infracciones. Deroga
la resolución 4/19 INV.
2A. Sección, Mendoza, 14/08/2023
VISTO el Expediente Nº EX-2023-88527244-APN-DD#INV, la Ley Nacional de
Alcoholes Nº 24.566, las Resoluciones Nros. RESOL-2019-4-APN-INV#MPYT de
fecha 4 de enero de 2019, RESOL-2023-19-APN-INV#MEC de fecha 30 de junio de
2023, RESOL-2023-5-APN-INV#MEC de fecha 31 de marzo de 2023, y
CONSIDERANDO:
Que por el expediente citado en el Visto, se propicia la modificación de la
Resolución Nº RESOL-2019-4-APN-INV#MPYT de fecha 4 de enero de 2019.
Que el Artículo 4º de la Ley Nacional de Alcoholes Nº 24.566 establece que
el INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA (INV) será la Autoridad de
Aplicación de la ley y dictará las normas reglamentarias necesarias para la
prosecución de los fines inherentes a la misma.
Que el Artículo 7º de la citada ley, establece que el alcohol etílico,
etanol, ethyl alcohol, hidróxido de etilo o cualquier otra denominación que
se adopte para identificarlo, es el producto que responde a la Fórmula
Química H3C-CH2OH y que se encuentra desarrollada en el Anexo I de la norma.
Que la Resolución Nº RESOL-2019-4-APN-INV#MPYT de fecha 4 de enero de 2019
establece la Clasificación, los Parámetros Técnicos, las Determinaciones y
Metodologías Analíticas, Expresión de los Resultados y Tolerancias
Analíticas aplicadas a los alcoholes etílicos.
Que la Resolución N° RESOL-2023-5-APN-INV#MEC de fecha 31 de marzo de 2023
define los productos controlados por el INV en virtud del Artículo 7° de la
Ley Nacional de Alcoholes Nº 24.566.
Que la Resolución N° RESOL-2023-19-APN-INV#MEC de fecha 30 de junio de 2023
instituye que: “El producto “Alcohol Etílico Anhidro para Biocombustible”,
deberá reunir las especificaciones de calidad establecidas por la
ex-SUBSECRETARÍA DE HIDROCARBUROS Y COMBUSTIBLES del ex–MINISTERIO DE
HACIENDA, sin necesidad de agregado de Benzoato de Denatonio.
Que en función de distintas consultas y propuestas realizadas por las
empresas productoras de alcohol etílico anhidro para biocombustibles,
resulta necesario adecuar las especificaciones y límites para la
clasificación de los productos alcohólicos en función de los contenidos de
congéneres, grados alcohólicos y desnaturalizantes.
Que los alcoholes etílicos deben circular con un análisis habilitado y
otorgado por el INV, al que deberá responder analíticamente en todo momento.
Que los alcoholes etílicos pueden encontrarse a granel y ser identificados
como tal por el tenedor, por lo tanto si en los controles que se practicaran
se encontraren fuera de las especificaciones técnicas que lo identifican
como alcoholes etílicos, no se corresponderían con la muestra manifestada
por el tenedor.
Que la Coordinación de Asuntos Jurídicos de este Organismo, ha tomado la
intervención de su competencia.
Por ello, y en uso de las facultades conferidas por las Leyes Nros. 14.878 y
24.566 y el Decreto Nº DCTO-2020-142-APN-PTE,
EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Adóptase para la clasificación de los alcoholes etílicos, los
parámetros técnicos que se establecen en el Anexo Nº IF-2023-89420250-APN-DNF#INV
que como Anexo I forma parte de la presente resolución.
ARTÍCULO 2º.- Apruébanse las Determinaciones y Metodologías Analíticas,
Expresión de los Resultados, Límites y Tolerancias Analíticas aplicadas a
los alcoholes etílicos que se establecen en el Anexo Nº IF-2023-
89421246-APN-DNF#INV que como Anexo II forman parte de esta norma.
ARTÍCULO 3º.- Aquellos alcoholes en circulación, que se encuentren fuera de
las tolerancias establecidas en el precitado Anexo II, serán clasificados
como No Corresponde al Análisis de Origen (N.C.A.O.).
ARTÍCULO 4º.- Aquellos alcoholes que se encuentren fuera de los límites
establecidos en el mencionado Anexo I, serán clasificados como No
Corresponde al Producto Identificado.
ARTÍCULO 5º.- Aquellos alcoholes que se encuentren fuera de las tolerancias
y/o límites establecidos en dichos Anexos I y II, serán encuadrados como
producto en infracción al Artículo 29 inciso b) o f) de la Ley Nº 24.566,
según corresponda.
ARTÍCULO 6º.- Las infracciones a la presente resolución, serán sancionadas
de acuerdo a lo previsto en Artículo 30 de la Ley Nº 24.566.
ARTÍCULO 7º.- Derógase la Resolución Nº RESOL-2019-4-APN-INV#MPYT de fecha 4
de enero de 2019.
ARTÍCULO 8º.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección
Nacional del Registro Oficial para su publicación y cumplido, archívese.
ANEXO I
CLASIFICACIÓN Y HABILITACIÓN:
1. ALCOHOL ETÍLICO BUEN GUSTO/POTABLE DE ORIGEN AGRÍCOLA:
Es el producto con una graduación alcohólica mínima de 95,0 % vol. a 20 °C,
obtenido por la destilorectificación de mostos provenientes únicamente de
materias primas de origen agrícola de naturaleza azucarada o amilácea,
resultante de la fermentación alcohólica, como también el producto de la
rectificación de aguardientes o de destilados alcohólicos simples. En la
denominación del alcohol etílico potable de origen agrícola, cuando se haga
referencia a la materia prima utilizada, el alcohol deberá provenir
exclusivamente de esa materia prima.
Especificaciones Técnicas:
a) Masa volúmica absoluta y comercial a 20 °C, expresadas en Kg/m3 y Kg/l
respectivamente.
b) Alcohol: mínimo 95,0 % vol. a 20 °C.
c) Acidez total expresada en ácido acético: máximo 3,0 mg/100 ml de alcohol
anhidro, o 0,030 g/l de alcohol anhidro.
d) Ésteres expresados en acetato de etilo: máximo 10,0 mg/100 ml de alcohol
anhidro, o 0,100 g/l de alcohol anhidro.
e) Aldehídos expresados en acetaldehído: máximo 2,0 mg/100 ml de alcohol
anhidro, o 0,020 g/l de alcohol anhidro.
f) Alcoholes superiores (expresados por la sumatoria de los mismos): máximo
3,0 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,030 g/l de alcohol anhidro.
g) Metanol: máximo 50,0 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,500 g/l de alcohol
anhidro.
h) Furfural: máximo 0,01 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,0001 g/l de
alcohol anhidro.
i) Características organolépticas: sin aromas ni sabores extraños a la
naturaleza del alcohol.
j) Congéneres: Se entiende por coeficiente de congéneres/congenéricos
(componentes volátiles “no alcohol” o sustancias volátiles no alcohol o
impurezas volátiles no alcohol), a la suma de:
• Acidez total (expresada en ácido acético).
• Aldehídos (expresados en acetaldehído).
• Ésteres (expresados en acetato de etilo).
• Alcoholes superiores (expresados en la sumatoria de los mismos).
• Furfural.
Todos ellos expresados en mg/100 ml de alcohol anhidro, o gramos por litro
de alcohol: igual o inferior a 18,01 mg/100 ml, o 0,1801 g/l de alcohol
anhidro.
k) Apariencia: incoloro, límpido antes y después de diluir con agua
destilada, sin materiales en suspensión ni precipitado.
Habilitación: Libre Circulación
Clasificación: ALCOHOL ETÍLICO BUEN GUSTO/POTABLE DE ORIGEN AGRÍCOLA
(debiendo mencionar la materia prima, por ejemplo: VÍNICO). APTO PARA SU
USO. NO HABILITA SU USO EN COSMÉTICA Y MEDICINA HUMANA. Válido por 360 días.
2. ALCOHOL ETÍLICO BUEN GUSTO DE ORIGEN AGRÍCOLA
Especificaciones Técnicas
a) Masa volúmica absoluta y comercial a 20 °C, expresadas en Kg/m3 y Kg/l
respectivamente.
b) Alcohol: mínimo 95,0 % vol. a 20 °C.
c) Metanol: máximo 50,0 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,500 g/l de alcohol
anhidro.
d) Furfural: máximo 0,01 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,0001 g/l de
alcohol anhidro.
e) Características organolépticas: sin aromas ni sabores extraños a la
naturaleza del alcohol.
f) Congéneres: Se entiende por coeficiente de congéneres/congenéricos
(componentes volátiles no alcohol o impurezas volátiles no alcohol), a la
suma de:
• Acidez total (expresada en ácido acético).
• Aldehidos (expresados en acetaldehído).
• Ésteres (expresados en acetato de etilo).
• Alcoholes superiores (expresados en la sumatoria de los mismos).
• Furfural.
Todos ellos expresados en mg/100 ml de alcohol anhidro, o gramos por litro
de alcohol anhidro: igual o inferior a 50 mg/100 ml, o 0,500 g/l de alcohol
anhidro
g) Apariencia: incoloro, límpido antes y después de diluir con agua
destilada, sin materiales en suspensión ni precipitado.
Habilitación: Libre Circulación
Clasificación: ALCOHOL ETÍLICO BUEN GUSTO DE ORÍGEN AGRÍCOLA (debiendo
mencionar la materia prima, por ejemplo: VÍNICO). APTO PARA SU USO. NO
HABILITA SU USO EN COSMÉTICA Y MEDICINA HUMANA. Válido por 360 días.
3. ALCOHOL ETÍLICO MAL GUSTO DE ORIGEN AGRÍCOLA:
Es el producto con una graduación alcohólica mínima de 80,0 % vol. a 20° C,
obtenido por la destilorectificación de mostos provenientes únicamente de
materias primas de origen agrícola de naturaleza azucarada o amilácea,
resultante de la fermentación alcohólica, como también el producto de la
rectificación de aguardientes o de destilados alcohólicos simples. En la
denominación del alcohol etílico mal gusto de origen agrícola, cuando se
haga referencia a la materia prima utilizada, el alcohol deberá provenir
exclusivamente de esa materia prima.
Especificaciones Técnicas:
a) Masa volúmica absoluta y comercial a 20 °C, expresadas en Kg/m3 y Kg/l
respectivamente.
b) Alcohol: mínimo 80,0 % vol. a 20° C.
c) Metanol: máximo 100 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 1 g/l de alcohol
anhidro.
d) Furfural: máximo a 0,01 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,0001 g/l de
alcohol anhidro.
e) Características organolépticas: aromas y sabores de acuerdo a la
naturaleza del alcohol.
f) Congéneres: Se entiende por coeficiente de congéneres/congenéricos
(componentes volátiles “no alcohol” o sustancias volátiles no alcohol o
impurezas volátiles no alcohol), a la suma de:
• Acidez total (expresada en ácido acético).
• Aldehídos (expresados en acetaldehído).
• Ésteres (expresados en acetato de etilo).
• Alcoholes superiores (expresados en la sumatoria de los mismos).
• Furfural.
Todos ellos expresados en mg/100 ml de alcohol anhidro: superior a 50 mg/100
ml, o 0,500 g/l de alcohol anhidro.
g) Apariencia: incoloro o coloreado, sin materiales en suspensión ni
precipitado.
Habilitación: Libre Circulación
Clasificación: ALCOHOL ETÍLICO MAL GUSTO DE ORIGEN AGRÍCOLA (debiendo
mencionar la materia prima, por ejemplo: VÍNICO). NO APTO PARA USO DE BOCA.
SOLAMENTE APTO PARA USO INDUSTRIAL Válido por 360 días.
4. AGUARDIENTE O DESTILADO ALCOHÓLICO SIMPLE
Es el producto con una graduación alcohólica superior a 54,0 % vol. e
inferior a 95,0 % vol. a 20 °C, destinado a la elaboración de bebidas
alcohólicas y obtenido por la destilación simple o por destilación
rectificación parcial selectiva de mostos y/o subproductos provenientes
únicamente de materias primas de origen agrícola de naturaleza azucarada o
amilácea, resultante de la fermentación alcohólica. La destilación deberá
ser efectuada de forma que el destilado presente aromas y sabores
provenientes de las materias primas utilizadas, de los derivados del proceso
fermentativo y de los formados durante la conservación.
En la denominación, cuando se haga referencia a la materia prima utilizada,
el aguardiente deberá provenir exclusivamente de esa materia prima.
Especificaciones Técnicas:
TIPO A)
a) Alcohol mínimo, 54,0 % vol., máximo 95,0 % vol. a 20 °C.
b) Acidez total: máximo 3,0 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,030 g/l de
alcohol anhidro.
c) Ésteres: máximo 10,0 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,100 g/l de alcohol
anhidro.
d) Aldehídos: máximo 2,0 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,020 g/l de
alcohol anhidro.
e) Alcoholes superiores: máximo 3,0 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,030
g/l de alcohol anhidro.
f) Metanol: máximo 50,0 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,500 g/l de alcohol
anhidro.
g) Furfural: máximo 0,01 mg/100 ml de alcohol anhidro, 0,0001 g/l de alcohol
anhidro.
h) Coeficiente de congéneres. Sumatoria de componentes no alcohol (acidez
total, ésteres, aldehídos, alcoholes superiores, furfural): no deberá ser
superior a 18,01 mg/100 ml de alcohol anhidro o 0,1801 g/l de alcohol
anhidro.
i) Características organolépticas: sin aromas ni sabores extraños a la
naturaleza del alcohol.
Habilitación: Libre Circulación
Clasificación: AGUARDIENTE O DESTILADO ALCOHÓLICO SIMPLE TIPO A (debiendo
mencionar la materia prima, por ejemplo: VÍNICO). APTO PARA USO ALIMENTARIO.
Válido por 360 días.
TIPO B)
a) Alcohol mínimo 54,0 % vol., máximo 95,0 % vol. a 20 °C.
b) Metanol: máximo 237,0 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 2,370 g/l de
alcohol anhidro.
c) Furfural: máximo 8 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,080 g/l de alcohol
anhidro.
d) Coeficiente de congéneres. Sumatoria de componentes no alcohol (acidez
total, ésteres, aldehídos, alcoholes superiores, furfural): Máximo 500
mg/100 ml o 5 g/l de alcohol anhidro.
e) Características organolépticas: sin aromas ni sabores extraños a la
naturaleza del alcohol.
Habilitación: Libre Circulación
Clasificación: AGUARDIENTE O DESTILADO ALCOHÓLICO SIMPLE TIPO B (debiendo
mencionar la materia prima, por ejemplo: VÍNICO). APTO PARA MANIPULAR. NO
APTO USO DE BOCA. Válido por 360 días.
TIPO C)
a) Alcohol mínimo 54,0 % vol., máximo 95,0 % vol. a 20 °C.
b) Contenidos de Metanol, furfural y Coeficiente de Congéneres superiores a
los fijados para el aguardiente tipo B.
Habilitación: Libre Circulación
Clasificación: AGUARDIENTE O DESTILADO ALCOHÓLICO SIMPLE TIPO C (debiendo
mencionar la materia prima, por ejemplo: VÍNICO). APTO PARA RECTIFICAR/ USO
INDUSTRIAL. NO APTO PARA USO DE BOCA. Válido por 360 días.
5. FLEGMAS:
Es un producto hidroalcohólico, resultante de la destilación parcial de
mostos y/o subproductos provenientes únicamente de materias primas de origen
agrícola de naturaleza azucarada o amilácea que han sufrido la fermentación
alcohólica. En la denominación, cuando se haga referencia a la misma, ésta
deberá provenir exclusivamente de esa materia prima.
a) Alcohol mínimo 10,0 % vol. a 20 °C.
Habilitación: Libre Circulación.
Clasificación: FLEGMA (debiendo mencionar la materia prima, por ejemplo:
VÍNICO). NO APTO PARA USO DE BOCA. APTO PARA USO INDUSTRIAL. Válido 360 días
6. ALCOHOL ETILICO ANHIDRO:
a) Alcohol: mínimo 99,5 % vol. a 20 °C.
b) Metanol: máximo 50,0 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,500 g/l de alcohol
anhidro.
c) Furfural: máximo 0,01 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,0001 g/l de
alcohol anhidro.
Habilitación: Libre Circulación.
Clasificación: ALCOHOL ETÍLICO ANHIDRO APTO PARA SU USO. NO HABILITA SU USO
EN COSMÉTICA Y MEDICINA HUMANA. Válido 360 días
7. ALCOHOL ETILICO ANHIDRO DESNATURALIZADO:
a) Alcohol: mínimo 99,5 % vol. a 20 °C.
b) Metanol: máximo 50,0 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,500 g/l de alcohol
anhidro.
c) Furfural: máximo 0,01 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,0001 g/l de
alcohol anhidro.
d) Desnaturalizante: benzoato de denatonio, mínimo 4 mg/l.
Habilitación: Libre Circulación.
Clasificación: ALCOHOL ETÍLICO ANHIDRO DESNATURALIZADO APTO PARA USO
INDUSTRIAL. NO APTO PARA USO DE BOCA. Válido 360 días
8. ALCOHOL ETÍLICO ANHIDRO PARA BIOCOMBUSTIBLES:
a) Alcohol: mínimo 99,5 % vol. a 20 °C
b) Masa Volúmica Absoluta y comercial de acuerdo al alcohol declarado.
c) Alcoholes superiores: máximo 1.600 mg/100 ml o 16 g/l de alcohol anhidro.
d) Metanol máximo: 400 mg/100 ml ó 4 g/l de alcohol anhidro.
e) Acidez Total: máximo 3 mg/100 ml ó 0,030 g/l de alcohol anhidro.
f) Apariencia: límpido, incoloro o ligeramente coloreado, sin materiales en
suspensión.
Habilitación: Libre Circulación.
Clasificación: ALCOHOL ETÍLICO ANHIDRO PARA BIOCOMBUSTIBLES SOLAMENTE APTO
PARA USO INDUSTRIAL. NO APTO PARA USO DE BOCA. Válido 360 días
9. ALCOHOL ETÍLICO HIDRATADO PARA COMBUSTIBLE
Es el producto con una graduación alcohólica superior a 93,0 % vol. a 20 °C,
destinado a la elaboración de ALCOHOL ANHIDRO COMBUSTIBLE y obtenido por la
destilación simple o por destilo-rectificación parcial selectiva de mostos
y/o subproductos provenientes únicamente de materias primas de origen
agrícola de naturaleza azucarada o amilácea, resultante de la fermentación
alcohólica. En la denominación, cuando se haga referencia a la materia prima
utilizada, el Alcohol deberá prevenir exclusivamente de esa materia prima.
Especificaciones Técnicas:
a) Alcohol: mínimo 93,0 % vol. a 20 °C.
b) Alcoholes Superiores: máximo 1.600 mg/100 ml, o 16 g/l de alcohol
anhidro.
c) Metanol: máximo 400 mg/100 ml, o 4 g/l de alcohol anhidro.
d) Acidez Total: máximo 3 mg/100 ml o 0,030 g/l de alcohol anhidro.
e) Apariencia: límpido, incoloro o ligeramente coloreado, sin materiales en
suspensión
Habilitación: Libre Circulación
Clasificación: ALCOHOL ETÍLICO HIDRATADO PARA COMBUSTIBLE. SOLAMENTE APTO
PARA USO INDUSTRIAL. NO APTO PARA USO DE BOCA. Válido 360 días.
10. ALCOHOL ETÍLICO OTROS ORÍGENES HIDRATADO
Es el producto resultante de la hidratación de un alcohol etílico
rectificado.
Especificaciones técnicas
a) Alcohol: mínimo 20,0 % vol. a 20 °C.
b) Metanol: máximo 50 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,500 g/l de alcohol
anhidro.
c) Furfural: máximo 0,01 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,0001 g/l de
alcohol anhidro.
d) Coeficiente de congéneres. Sumatoria de componentes no alcohol (acidez
total, ésteres, aldehídos, alcoholes superiores, furfural): Máximo: 50 mg/100ml
de alcohol anhidro ó 0,500 g/l de alcohol anhidro.
e) Características organolépticas: sin aromas ni sabores extraños a la
naturaleza del alcohol.
f) Apariencia: incoloro, límpido antes y después de diluir con agua
destilada.
Habilitación: Libre Circulación
Clasificación: ALCOHOL ETÍLICO OTROS ORÍGENES HIDRATADO. NO HABILITA SU USO
EN COSMÉTICA Y MEDICINA HUMANA. Válido 360 días.
11. ACEITE DE FUSEL:
Es el subproducto constituido principalmente por cantidades variables de
alcohol isoamílico, mezclado con otros alcoholes superiores e impurezas. En
la denominación, cuando se haga referencia a la materia prima utilizada, el
Aceite Fusel deberá provenir exclusivamente de esa materia prima.
Especificaciones Técnicas:
a) Grado alcohólico: variable.
b) Sustancias insolubles en solución saturada de cloruro de sodio: variable.
Habilitación: Libre Circulación.
Clasificación: ACEITE DE FUSEL.
APTO SOLAMENTE PARA USO INDUSTRIAL. NO APTO USO DE BOCA. Válido por 360
días.
12. ALCOHOL ETÍLICO DESNATURALIZADO USO DOMÉSTICO
Especificaciones Técnicas:
a) Alcohol: mínimo 88,0 % vol. a 20° C.
b) Metanol: máximo 100 mg /100 ml de alcohol anhidro o 1 g/l de alcohol
anhidro.
c) Desnaturalizante, por cada litro de alcohol etílico hidratado a 88,0 %
vol. a 20° C, deberá contener:
Benzoato de denatonio mínimo: 20 mg/l .
d) Colorante azul: optativo
Habilitación: Libre circulación.
Clasificación: ALCOHOL ETÍLICO DESNATURALIZADO USO DOMÉSTICO- APTO PARA USO
DOMÉSTICO. NO APTO PARA USO DE BOCA. Válido 360 días.
13. ALCOHOL ETÍLICO DESNATURALIZADO OTROS USOS:
a) Alcohol mínimo: 90,0 % vol. a 20 °C.
b) Metanol: máximo 50 mg/100 ml de alcohol anhidro o 0,5 g/l de alcohol
anhidro.
c) Desnaturalizante: Benzoato de Denatonio mínimo 10 mg/l.
Habilitación: Libre Circulación.
Clasificación: ALCOHOL ETÍLICO DESNATURALIZADO OTROS USOS. NO APTO PARA USO
DE BOCA. Válido 360 días.
14 .ALCOHOL ETÍLICO DESNATURALIZADO BASE PARA PRODUCTOS DE USO INDUSTRIAL
(DILUYENTE):
a) Alcohol mínimo: 80,0 % vol. a 20 °C.
b) Metanol: máximo 50 mg/100 ml de alcohol anhidro o 0,5 g/l de alcohol
anhidro.
c) Desnaturalizante:
Octacetato de sacarosa: igual o superior a 0.3% p/v.
Benzoato de Denatonio igual o superior a 40 mg/l
Metil isobutil cetona: igual o superior a 1.5% v/v.
Habilitación: Libre Circulación.
Clasificación: ALCOHOL ETÍLICO DESNATURALIZADO BASE PARA PRODUCTOS DE USO
INDUSTRIAL (DILUYENTE). NO APTO PARA USO DE BOCA. Válido 360 días.
ANEXO II
DETERMINACIONES ANALÍTICAS
a) Masas Volúmicas Absoluta y Comercial a 20° C, expresadas en Kg/m3 y Kg/l
respectivamente.
b) Grado alcohólico: % volumen a 20° C.
c) Acidez Total: expresada como ácido acético en mg/100 ml ó g/l de alcohol
anhidro.
d) Ésteres: expresados como acetato de etilo en mg/100 ml ó g/l de alcohol
anhidro.
e) Aldehídos: expresados en acetaldehído en mg/100 ml ó g/l de alcohol
anhidro.
f) Alcoholes Superiores: expresados en mg/100 ml ó g/l de alcohol anhidro,
como sumatoria de los mismos.
g) Furfural: expresado en mg/100 ml ó g/l de alcohol anhidro.
h) Coeficiente de Congéneres en mg/100 ml de alcohol anhidro: Se lo define
como la suma de acidez total, aldehídos, ésteres, alcoholes superiores y
furfural.
Sinónimos: componentes o sustancias volátiles “no alcohol”, componentes
secundarios “no alcohol” o impurezas volátiles “no alcohol”.
i) Metanol: expresado en mg/100 ml, ml/l ó g/l de alcohol anhidro.
j) Caracteres Organolépticos.
k) Apariencia.
l) Benzoato de Denatonio.
METODOLOGÍAS ANALÍTICAS - EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS Y TOLERANCIAS
ANALÍTICAS:
1. ANTECEDENTES DE LAS METODOLOGÍAS ANALÍTICAS:
a) Masas volúmicas, absoluta y comercial a 20° C.
i. Tabla de conversión alcohol % vol. a 20° C/masas volúmicas. Resolución N°
C. 18/99.
b) Alcohol % vol. a 20° C.
i. OIV: Recueil des méthodes internationale s d'analyse des boissons
spiritueuses des alcools et de la fraction aromatique des boissons. París:
O.I.V., 1994, páginas 11/46 y 278.
c) Acidez total Norma IRAM N° 14657/1990.
d) Ésteres
i. Cromatografía gaseosa. O.I.V. - Recueil des methodes internationales
d'analyse des boissons spiritueuses des alcools et de la fraction aromatique
des boissons. París: O.I.V., 1994, páginas 123/125 y 131/132.
ii. Norma IRAM N° 14655/1991.
e) Aldehídos
i. Cromatografía gaseosa. O.I.V. Recueil des methodes internationales
d'analyse des boissons spiritueuses des alcools et de la fraction aromatique
des boissons. París: O.I.V., 1994, páginas 133/134.
ii. Norma IRAM N° 14653, parte I Diciembre de 1989.
f) Alcoholes superiores
i. Cromatografía gaseosa. O.I.V. Recueil des méthodes internationales
d'analyse des boissons spiritueuses des alcools et de la fraction aromatique
des boissons. Paris: O.I.V., 1994, páginas 123/125 y 292.
ii. Norma IRAM N° 14656, Diciembre de 1990.
g) Furfural
i. Cromatografía gaseosa -O.I.V. Recueil des methodes internationales
d'analyse des boissons spiritueuses des alcools et de la fraction aromatique
des boissons. París: O.I.V., 1994, página 119.
ii. Norma IRAM N° 14654, parte I Diciembre de1989 y parte II Junio de 1990.
h) Metanol
i. Cromatografía gaseosa. -O.I.V. Recueil des methodes internationales
d'analyse des boissons spiritueuses des alcools et de la fraction aromatique
des boissons. París: O.I.V., 1994, páginas 120/122 y 302.
ii. R/D.D.Q.: 20 de Julio de 1934. I.N.V. Manual de técnicas analíticas.
Mendoza: I.N.V. 1972, páginas 40/43.
i) Benceno/Ciclohexano
i. Benceno: Norma IRAM N° 14663, Esquema I, Mayo de 1.991, Julio de 1992.
ii. Ciclohexano: Cromatografía gaseosa con detector FID, técnica
desarrollada por el I.N.V.
j) Caracteres organolépticos
i. O.I.V. Recueil des méthodes internationales d'analyse des boissons
spiritueuses des alcools et de la fraction aromatique des boissons. París:
O.I.V., 1994, página 279.
ii. Manual de análisis y control de calidad de vinos y alcoholes. Ediciones
A.M.V. Madrid 1986. Páginas 165/167.
k) Apariencia
i. Norma IRAM N° 14658, parte I Setiembre de 1989 y parte II Setiembre de
1989.
l) Tiempo de reducción del permanganato
i. Norma IRAM N° 14664 Julio de 1992.
m) Benzoato de Denatonio:
i. Reacción Colorimétrica: Lectura a 410 nm. Técnica desarrollada por el
INV.
2. EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS
a) Masas Volúmicas: Se informarán los valores indicados en las tablas
respectivas.
b) Alcohol: Se informará con un decimal.
c) Acidez Total: Se informará con tres decimales (g/l).
d) Ésteres, Aldehídos y Alcoholes Superiores: Se informarán con tres
decimales en g/l. En el caso que el cromatógrafo no los detectara se
informará “No detectable”.
e) Furfural: Se informarán con cuatro decimales en g/l. En el caso que el
cromatógrafo no los detectara se informará “No detectable”.
e) Metanol: Se informarán con tres decimales en mg/l. En el caso que el
cromatógrafo no los detectara se informará “No detectable”.
f) Caracteres Organolépticos: Se informará “Normal” y en caso que tuviese
aroma extraño al producto se indicará “Anormal”.
g) Apariencia: Se informará de acuerdo a las características que presente el
producto: límpido, velado, incoloro o coloreado.
3. LÍMITES Y TOLERANCIAS ANALITICAS:
3.1. TOLERANCIAS:
A los fines de la clasificación analítica en los Análisis de Control de los
alcoholes etílicos y/o aguardientes a granel o fraccionados, se establecen
las siguientes tolerancias analíticas:
ALCOHOL ETÍLICO BUEN GUSTO/POTABLE DE ORIGEN AGRÍCOLA:
Grado alcohólico % vol. a 20° C: más/menos 0,5 % vol.
ALCOHOL ETÍLICO BUEN GUSTO DE ORIGEN AGRÍCOLA
Grado alcohólico % vol. a 20° C: más/menos 0,5 % vol.
ALCOHOL ETÍLICO MAL GUSTO DE ORIGEN AGRÍCOLA:
Grado alcohólico % vol. a 20 °C: más/menos 0,5 % vol.
AGUARDIENTE O DESTILADO ALCOHÓLICO SIMPLE TIPO A
Grado alcohólico % vol. a 20 °C: más/menos 0,5 % vol.
AGUARDIENTE O DESTILADO ALCOHÓLICO SIMPLE TIPO B
Grado alcohólico % vol. a 20 °C: más/menos 0,5 % vol.
AGUARDIENTE O DESTILADO ALCOHÓLICO SIMPLE TIPO C
Grado alcohólico % vol. a 20 °C: más/menos 0,5 % vol.
FLEGMAS:
Grado Alcohólico % vol. a 20° C: más/menos 0,5 % vol.
ALCOHOL ETÍLICO ANHIDRO:
Grado Alcohólico % vol. a 20° C: más/menos 0,5 % vol.
ALCOHOL ETILICO ANHIDRO DESNATURALIZADO:
Grado Alcohólico % vol. a 20° C: más/menos 0,5 % vol.
Benzoato de Denatonio: presencia.
ALCOHOL ETÍLICO ANHIDRO PARA BIOCOMBUSTIBLE:
Grado Alcohólico % vol. a 20 °C: más/menos 0,5 % vol.
ALCOHOL ETÍLICO HIDRATADO PARA COMBUSTIBLE:
Grado Alcohólico % vol. a 20 °C: más/menos 0,5 % vol.
ALCOHOL ETÍLICO OTROS ORÍGENES HIDRATADO:
Grado Alcohólico % vol. a 20 °C: más/menos 0,5 % vol.
ACEITE DE FUSEL:
Grado Alcohólico % vol. a 20 °C: más/menos 0,5 % vol.
ALCOHOL ETÍLICO DESNATURALIZADO USO DOMÉSTICO:
Grado Alcohólico % vol. a 20 °C: más/menos 1,0 % vol.
Apariencia I:
- Color Azul.
- Benzoato de Denatonio: Presencia.
Apariencia II:
- Incoloro
- Benzoato de Denatonio: 20 % en menos
ALCOHOL ETÍLICO DESNATURALIZADO OTROS USOS:
Grado Alcohólico % vol. a 20 °C: más/menos 0,5 % vol.
Benzoato de Denatonio: 20% en menos.
ALCOHOL ETÍLICO DESNATURALIZADO BASE PARA PRODUCTOS DE USO INDUSTRIAL
(DILUYENTE):
Grado Alcohólico % vol. A 20 °C: más/menos 0,5 % vol.
Desnaturalizantes:
Octacetato de sacarosa: 15% en menos
Benzoato de Denatonio: 15% en menos
Metil isobutil cetona: 15% en menos
3.2. LÍMITES:
A los fines de la clasificación analítica en los Análisis de Control de los
alcoholes etílicos y/o aguardientes a granel o fraccionados, se establecen
los siguientes límites:
ALCOHOL ETÍLICO BUEN GUSTO/POTABLE DE ORIGEN AGRÍCOLA:
Coeficiente de Congéneres: máximo 18,01 mg/100 ml de alcohol etílico anhidro
o 0,1801 g/l de alcohol anhidro.
Metanol: máximo 50,0 mg/100 ml de alcohol anhidro o 0,500 g/l de alcohol
etílico anhidro.
ALCOHOL ETÍLICO BUEN GUSTO DE ORIGEN AGRÍCOLA
Coeficiente de Congéneres: máximo 50,0 mg/100 ml de alcohol etílico anhidro
o 0,500 g/l de alcohol anhidro.
Metanol: máximo 50,0 mg/100 ml de alcohol anhidro o 0,500 g/l de alcohol
anhidro.
ALCOHOL ETÍLICO MAL GUSTO DE ORIGEN AGRÍCOLA:
Coeficiente de Congéneres: superior 50,0 mg/100 ml de alcohol anhidro o
0,500 g/l de alcohol anhidro.
Metanol: máximo 100 mg/100 ml de alcohol anhidro o 1 g/l de alcohol anhidro.
AGUARDIENTE O DESTILADO ALCOHÓLICO SIMPLE TIPO A
Coeficiente de congéneres: máximo 18,01 mg/100 ml de alcohol anhidro o
0,1801 g/l de alcohol anhidro.
Metanol: máximo 50,0 mg/100 ml de alcohol anhidro o 0,500 g/l de alcohol
anhidro.
AGUARDIENTE O DESTILADO ALCOHÓLICO SIMPLE TIPO B
Coeficiente de Congéneres: máximo 500 mg/100 ml de alcohol anhidro o 5,0 g/l
de alcohol anhidro.
Metanol: máximo 237,0 mg/100 ml de alcohol anhidro o 2,370 g/l de alcohol
anhidro.
AGUARDIENTE O DESTILADO ALCOHÓLICO SIMPLE TIPO C
Coeficiente de Congéneres: superior al fijado para el aguardiente tipo B.
Metanol: superior al fijado para el aguardiente tipo B.
ALCOHOL ETÍLICO ANHIDRO:
Coeficiente de Congéneres: máximo 50,0 mg/100 ml de alcohol anhidro o 0,500
g/l de alcohol anhidro.
ALCOHOL ETÍLICO OTROS ORÍGENES HIDRATADO:
Coeficiente de Congéneres: máximo 50 mg/100 ml de alcohol anhidro o 0,500
g/l de alcohol anhidro.
Metanol: máximo 50 mg/100 ml de alcohol anhidro, o 0,500 g/l de alcohol
anhidro.
ALCOHOL ETÍLICO DESNATURALIZADO USO DOMÉSTICO:
Metanol: máximo 100 mg/100 ml de alcohol anhidro 0 1 g/l de alcohol anhidro.
ALCOHOL ETÍLICO DESNATURALIZADO OTROS USOS:
Metanol: máximo 50 mg/100 ml de alcohol anhidro o 0,5 g/l de alcohol
anhidro.
ALCOHOL ETÍLICO DESNATURALIZADO BASE PARA PRODUCTOS DE USO INDUSTRIAL
(DILUYENTE):
Metanol: máximo 50 mg/100 ml de alcohol anhidro o 0,5 g/l de alcohol
anhidro. |