Secretaría de Energía
SISTEMA
DE TRANSPORTE ELECTRICO EXTRA ALTA TENSION
Resolución (SE) 15/92. Del
11/9/1992. B.O.: 25/9/1992. Aprueba el "Manual de Gestión Ambiental del Sistema de
Transporte Eléctrico de Extra Alta Tensión".
Citas Legales : Res. SE 475/87;
Dec. 634/91; Ley 24.065; Ley
19.552. Buenos Aires, 11 de setiembre de
1992.
VISTO el Expediente N° 751.795/92 del Registro de
la SECRETARÍA DE ENERGÍA, y
CONSIDERANDO:
Que la Resolución de la Secretaría de Energía N° 475 del 4 de setiembre de 1987 prevé
los mecanismos para la elaboración de propuestas normativas que permitan la
incorporación de la dimensión ambiental en los proyectos y obras energéticas.
Que resulta necesario la incorporación de los aspectos ambientales en el diseño,
construcción y explotación de Líneas de Transmisión y Estaciones Transformadoras y/o
de Compensación de Extra Alta Tensión, desde la etapa de proyecto hasta la de
explotación.
Que en función de ello, la SECRETARÍA DE ENERGÍA convocó a las empresas: AGUA Y
ENERGÍA ELÉCTRICA SOCIEDAD DEL ESTADO, SERVICIOS ELÉCTRICOS DEL GRAN BUENOS AIRES
SOCIEDAD ANÓNIMA e HIDRONOR SOCIEDAD ANÓNIMA, para integrarse a una Comisión Técnica
encargada de proponer normas para la incorporación de los aspectos ambientales en la
elaboración de los proyectos, construcción y explotación del sistema de transporte de
extra alta tensión de energía eléctrica.
Que dicha Comisión elaboró la propuesta respectiva.
Que la SECRETARÍA DE ENERGÍA se encuentra facultada para el dictado del presente acto en
virtud de lo dispuesto por el Artículo 17 de la Ley N° 24.065.
Por ello, EL SECRETARIO DE ENERGÍA
RESUELVE:
Artículo 1°- Apruébase el Manual de Gestión Ambiental del Sistema de Transporte
Eléctrico de Extra Alta Tensión, que en fotocopia autenticada se adjunta como Anexo I a
la presente Resolución, de la que forma parte integrante.
Artículo 2°- El manual de Gestión Ambiental, que se aprueba por el artículo
precedente, será de aplicación obligatoria para toda empresa u organismo, sea cual fuere
su naturaleza jurídica, cuya actividad se encuentre sujeta a jurisdicción nacional, y
tenga a su cargo la realización de proyectos y/o ejecución de obras de líneas de
transmisión y estaciones transformadoras y/o compensadoras de extra alta tensión.
Artículo 3°- Los organismos y empresas responsables de proyectos y/o ejecución de tales
obras, deberán elevar a la Secretaría de Energía -en las condiciones y oportunidades
que se establecen en el citado Manual- la información necesaria para un adecuado
seguimiento de los mismos.
Artículo 4°- Los costos resultantes del ajuste de los proyectos y/o ejecución de obras
a los términos del Manual que se aprueba por el presente acto, se considerarán
integrantes de los costos totales de los mismos.
Artículo 5°- Las empresas responsables de la operación de líneas de transmisión de
extra alta tensión actualmente en explotación, deberán efectuar dentro de los quince
(15) meses a partir de la vigencia de la presente Resolución, un relevamiento de las
condiciones ambientales de las instalaciones y una evaluación de los impactos actuales y
potenciales durante el período de operación previsto. Sobre dicha base, y dentro del
plazo, y dentro del plazo de VEINTICUATRO (24) meses, a partir de esta Resolución,
elevarán a la SECRETARÍA DE ENERGÍA, para su aprobación los programas de acción que
correspondan para adecuar la operación a las normas de control ambiental pertinentes,
dentro de las restricciones impuestas por el diseño original de la instalación.
Artículo 6°- Créase en el ámbito de la SECRETARÍA DE ENERGÍA la COMISIÓN DE
SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE ELÉCTRICO DE EXTRA ALTA
TENSIÓN, que estará a cargo de un funcionario que designe la Dirección Nacional de
Planificación Eléctrica y se integrará con los representantes que las empresas designen
a tales efectos. La citada Comisión deberá proponer la reglamentación que fuere
menester instrumentar en relación a la aplicación del Manual que se aprueba por el
Artículo 1° de este acto, así como evaluar el grado de cumplimiento de dicha normativa
y realizar una revisión periódica de los contenidos de la misma.
Artículo 7°- El presente acto comenzará a regir a partir de la fecha de su
publicación.
Artículo 8°- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro
Oficial y archívese.
Resolución SE N° 15/92
Ing. Carlos M. Bastos
Secretario de Energía
MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL
SISTEMA DE TRANSPORTE ELÉCTRICO
DE EXTRA ALTA TENSIÓN
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. ETAPAS DE DESARROLLO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE ELÉCTRICO
3. REQUERIMIENTOS AMBIENTALES
3.1. PREFACTIBILIDAD
3.1.1. OBJETIVOS
3.1.2. RESULTADOS
3.1.3. ASPECTOS METODOLÓGICOS
3.1.3.1 SISTEMA NATURAL
3.1.3.2. SISTEMA SOCIAL
3.2. PROYECTO BÁSICO
3.2.1. OBJETIVOS
3.2.2. RESULTADOS
3.2.3. ASPECTOS METODOLÓGICOS
3.2.3.1. SISTEMA NATURAL
3.2.3.2. SISTEMA SOCIAL
3.2.4. SELECCIÓN DE LA TRAZA Y DE LOS EMPLAZAMIENTOS DEFINITIVOS
3.2.5. ASPECTOS JURÍDICOS E INSTITUCIONALES
3.2.6. PROGRAMA GLOBAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
3.3. PROYECTO EJECUTIVO
3.3.1. OBJETIVOS
3.3.2. RESULTADOS
3.3.3. ASPECTOS METODOLÓGICOS
3.3.3.1. SISTEMA NATURAL
3.3.3.2. SISTEMA SOCIAL
3.3.4. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
3.4. CONSTRUCCIÓN
3.4.1. OBJETIVOS
3.4.2. RESULTADOS
3.4.3. ASPECTOS METODOLÓGICOS
3.4.4. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
3.4.4.1. ACCIONES Y MEDIDAS RESPECTO DEL SISTEMA NATURAL
3.4.4.2. ACCIONES Y MEDIDAS RESPECTO DEL SISTEMA SOCIAL
3.5. EXPLOTACIÓN
3.5.1. OBJETIVOS
3.5.2. RESULTADOS
3.5.3. ASPECTOS METODOLÓGICOS
4. GLOSARIO
5. REFERENCIAS TÉCNICAS
ANEXO - VALORES ORIENTATIVOS
1. INTRODUCCIÓN
El presente MANUAL forma parte de las acciones emprendidas por la Secretaría de Energía
para evaluar y controlar los efectos ambientales del abastecimiento eléctrico, y persigue
alcanzar los siguientes objetivos:
- Proporcionar el marco de referencia para la oportuna y adecuada consideración de
aquellos aspectos vinculados al proyecto, construcción y explotación de líneas de
transmisión de extra alta tensión y de las estaciones transformadoras y/o compensadoras
correspondientes.
- Constituirse en una orientación para la identificación de las tareas necesarias para
la gestión ambiental, en cada etapa del desarrollo de tales obras, la que estará
integrada a la gestión global de las mismas.
Esta norma toma como referencia el Decreto N° 634/91 y la Ley N° 24.065 del Marco
Regulatorio de Energía Eléctrica, que define las orientaciones básicas según las
cuales se considerarán los aspectos ambientales en la reconversión del sector.
El primero, incluye dentro de la necesidad de concentrar la responsabilidad del Estado en
el diseño y aplicación de políticas superiores y en la regulación y el control que
sean necesarios, el establecer normas para la protección ambiental y el uso racional de
los recursos.
La Ley N° 24.065/92 establece en su Art. 16 la obligatoriedad a los generadores,
transportistas, distribuidores y usuarios de electricidad, de operar y mantener sus
instalaciones y equipos en forma que no constituyan peligro alguno para la seguridad
pública, y del cumplimiento de los reglamentos y resoluciones que se emitan al efecto.
De acuerdo al Art. 17 de la misma Ley, la infraestructura física, las instalaciones y la
operación de los equipos asociados con la generación, transporte y distribución de
energía eléctrica, deberán adecuarse a las medidas destinadas a la protección de las
cuencas hídricas y de los ecosistemas involucrados, respondiendo a los estándares
vigentes y los que establezca en el futuro en el orden nacional la Secretaría de
Energía.
El presente manual es aplicable a las relaciones entre la Secretaría y las empresas del
sector responsables de la realización de proyectos y/o ejecución y operación de las
obras correspondientes al sistema de transporte eléctrico de extra alta tensión, en lo
referente a la observación de la política ambiental pertinente.
Se considera Sistema de Transporte Eléctrico de Extra Alta Tensión al constituido por;
- Líneas de Transmisión Eléctrica de Extra Alta Tensión que interconectan centrales de
generación con las estaciones transformadoras y a éstas entre sí, utilizando tensiones
iguales o superiores a 220 kV.
- Estaciones Transformadoras y/o Compensadoras que corresponden a tales tensiones, y
están vinculadas entre sí con las mencionadas Líneas de Transmisión.
Tales instalaciones tienen una inmediata y espacialmente definida relación con el medio.
Por ello su diseño, instalación y operación deben incluir, además de los criterios de
factibilidad técnica y económica aquellos asociados a los aspectos ambientales.
La consideración de estos aspectos permitirán optimizar la eficiencia de la instalación
en el largo plazo, y el funcionamiento armónico con el ambiente, sobre todo cuando a
raíz de su emplazamiento se puedan generar o potenciar determinados impactos y/o
conflictos que puedan resultar gravosos para ambos componentes.
Siguiendo estas orientaciones, la presente norma propone los aspectos metodológicos para
la identificación de las restricciones y oportunidades ambientales en las distintas
etapas de las obras y de las acciones y medidas y/o correctivas necesarias.
Finalmente, como este instrumento tiende a facilitar el seguimiento de la política
ambiental en el sector, se prevé que a partir de su implementación sea posible
perfeccionarlo, incorporando la experiencia resultante de su aplicación, así como la
derivada del avance del tema a nivel internacional.
2. ETAPAS DE DESARROLLO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE ELÉCTRICO
La siguiente caracterización permite identificar las distintas etapas de desarrollo de
las obras, el ámbito geográfico y las actividades correspondientes. En todos los casos,
y aún cuando desde el punto de vista metodológico aparezcan diferenciados los objetivos
específicamente ambientales, se entenderá que los mismos deben estar integrados a una
única concepción global, tendiendo a optimizar las características de diseño,
construcción y operación del sistema de transporte eléctrico de extra alta tensión.
Etapa
|
Ambito
|
Actividades
|
Prefactibilidad
|
Zonas de trazas y emplazamientos po_
sibles.
|
Análisis y evaluación preliminar de
la factibilidad técnica, económica y ambiental de las distintas alternativas.
Comprende
- Análisis de las alternativas de transmisión y de transformación y/o compensación,
definiendo tensión, potencia y energía a transmitir, posibles trazas, y emplazamientos
de las estaciones, cantidad de ternas, preselección de conductores, puntos de conexión y
transformación.
- Análisis preliminar de la factibilidad económica de cada alternativa, procurando
identificar la más rentable, predefiniendo para ello un costo global por kilómetro de
línea.
- Análisis y evaluación preliminar de los componentes del medio que puedan incidir sobre
el diseño del proyecto, y de los efectos ambientales de las distintas alternativas.
|
Proyecto Básico
|
Zonas de empla_ zamientos y trazas
alternativas.
|
Selección de la ubicación de las
estaciones y de la traza definitiva y evaluación-optimización general electromecánica,
económica y ambiental
Comprende:
- Definición y especificación técnica de las obras y suministros (estructuras,
conductores, sistema amortiguante, aisladores, grapería, fundaciones, máquinas y equipos
de maniobra y medición, edificios, etc).
- Evaluación de los efectos ambientales de las distintas alternativas de trazas de
líneas, de emplazamiento de las estaciones, y de tipos de estructuras, como asimismo de
la influencia del medio sobre la obra. Se deberán considerar impacto visual, distancias
eléctricas, radiointerferencias, ruido audible y campo electromagnético, riesgos de
incendios, interferencias frente a escurrimientos hídricos, etc.
- Definición de los lineamientos básicos del Programa de Gestión Ambiental y de los
diferentes niveles de impacto adoptados.
- Preparación de las bases generales de los documentos licitatorios.
- Gestión de permisos de paso para trabajos de selección y apertura de traza de líneas
y emplazamientos de las estaciones.
|
Proyecto Ejecutivo
|
Zonas de emplaza_
mientos y traza de_
finitiva.
|
- Desarrollo de proyecto ejecutivo a
partir del Proyecto Básico y preparación de documentos licitatorios
- Desarrollo y aprobación de los planos constructivos, y del cronograma de ejecución de
las distintas fases de las obras.
- Formulación del Programa de Gestión Ambiental, identificando objetivos y medidas
preventivas y/o correctivas y efectuando las previsiones sobre los medios necesarios para
su implementación.
- Definición de los emplazamientos de las estaciones y de la franja de servidumbre,
gestión de permisos de paso y trámites ante organismos involucrados por la ejecución de
las obras.
|
Construcción
Explotación
|
Zonas de emplaza_
mientos y traza de_
finitivas.
Zonas de emplaza_
mientos y Franja de
Servidumbre.
|
- Ejecución de las obras y desarrollo
de las tareas contempladas en el Proyecto Ejecutivo.
- Verificación del cumplimiento de las especificaciones técnicas, económicas y
ambientales por parte de Contratistas y Subcontratistas.
- Implementación del Programa de Gestión Ambiental.
- Operación de la línea y estaciones y ejecución de las rutinas de mantenimiento
predictivo, preventivo y/o correctivo, de acuerdo con las especificaciones del servicio,
optimizando el transporte y suministro de energía eléctrica.
- Verificación durante toda la vida útil de las obras y como parte del mantenimiento
general, del cumplimiento de las pautas contenidas en el Programa de Gestión Ambiental, y
proposición de las revisiones al mismo para optimizar los objetivos globales.
|
3. REQUERIMIENTOS AMBIENTALES
3.1. PREFACTIBILIDAD
3.1.1. OBJETIVOS
Identificar, a partir de las características globales de las diferentes alternativas de
transmisión y de transformación y/o compensación, las condiciones ambientales
prevalecientes en las zonas de las posibles trazas y emplazamientos de las estaciones
correspondientes, efectuando:
- la caracterización de los componentes ambientales susceptibles de ser afectados por las
obras.
- una apreciación preliminar de las limitaciones de carácter ambiental que podrían
incidir en la construcción y operación de las mismas.
Los estudios se orientarán a detectar las potencialidades y restricciones existentes, y a
prever los problemas que deberán ser investigados con mayor profundidad en las siguientes
etapas.
3.1.2. RESULTADOS
Se obtendrán los siguientes resultados:
- Síntesis de la caracterización ambiental y los aspectos críticos en las zonas de
trazas y emplazamientos alternativas.
- Identificación de las restricciones y facilidades ambientales respecto de las
alternativas planteadas.
3.1.3. ASPECTOS METODOLÓGICOS
Para el desarrollo de la gestión ambiental en esta etapa, se utilizará información
secundaria, que será recopilada y analizada con el apoyo de cartografía e imágenes
aéreas y satelitarias disponibles. La información cartográfica producida se expresará
a escala 1:500.000 ó menor, de acuerdo con las características del caso en
consideración.
A los fines de alcanzar los objetivos mencionados se procederá al tratamiento de las
siguientes cuestiones:
3.1.3.1. Sistema Natural
- Caracterización climática general correspondiente a las zonas de probable desarrollo
de la línea y a las ubicaciones alternativas de las estaciones, a fin de evaluar la
incidencia de los factores climáticos en la construcción y operación de las mismas.
- Relevamiento de las características del terreno en dichas zonas, e identificación de
los usos del suelo.
- Identificación preliminar de los efectos de las instalaciones, tomando en
consideración el carácter e importancia de los aspectos ambientales a ser afectados por
los diferentes tipos constructivos y la influencia de la construcción y explotación de
las obras en la evolución futura de determinados ambientes naturales, cuya preservación
se tenderá a garantizar, ya sea por corresponder a áreas protegidas o para asegurar la
menor afectación del paisaje.
3.1.3.2. Sistema Social
- Identificación de las características principales (número, tamaño y dispersión) de
los centros poblados y de otros asentamientos existentes en las zonas alternativas, a
efectos de evaluar las interacciones recíprocas con el proyecto.
- Reconocimiento de las características distintivas de la estructura productiva
prevaleciente en dichas zonas y estimación de los probables efectos derivados de la traza
de la línea y el emplazamiento de las estaciones.
- Relevamiento preliminar de las redes camineras, ferroviarias, y de líneas de
transmisión eléctrica de extra alta tensión, que podrían resultar involucradas en las
diferentes alternativas.
- Identificación de políticas y/o planes de desarrollo vigentes o programados, que
puedan influir en el diseño del proyecto y de la organización y estructura institucional
existente, a fin de desarrollar una coordinación adecuada con los organismos pertinentes.
La documentación relativa a la caracterización ambiental, así como las conclusiones
resultantes de su análisis, serán enviadas a la Secretaría de Energía para su
seguimiento. Cuando se considere que algún proyecto no necesita satisfacer algunos de los
requerimientos contemplados, la empresa responsable fundamentará tal exclusión en el
informe correspondiente.
3.2 PROYECTO BÁSICO
3.2.1. OBJETIVOS
- Completar el conocimiento de los aspectos ambientales de las diferentes alternativas de
traza y de emplazamientos de las estaciones, en función de la optimización del diseño
de las obras y de la atenuación de sus probables efectos.
- Profundizar dicho análisis respecto de la alternativa seleccionada.
3.2.2. RESULTADOS
Se obtendrán los siguientes resultados.
- Síntesis del diagnóstico ambiental correspondiente a las alternativas estudiadas,
enfatizando los aspectos críticos detectados en la evaluación preliminar.
- Características principales de la alternativa seleccionada: traza, emplazamientos de
las estaciones, tipo constructivo recomendado, tipos de estructuras y conductores, e
indicadores ambientales tomados en consideración.
- Lineamientos básicos del Programa de Gestión Ambiental y condiciones que regulan las
relaciones con los contratistas encargados de las provisiones y montajes para el
cumplimiento de tales lineamientos.
- Establecimiento de las áreas de servidumbre y afectación correspondientes a la traza y
los emplazamientos seleccionados, a los fines de la gestión ulterior y del tratamiento de
los posibles conflictos en el uso del espacio.
- Pautas para la coordinación efectiva con los organismos relacionados con diferentes
aspectos del proyecto ejecutivo, construcción y operación del sistema de transporte.
- Estimación preliminar de los costos de la gestión ambiental prevista, para su
incorporación al presupuesto global de la obra.
3.2.3. ASPECTOS METODOLÓGICOS
A los fines del desarrollo de esta etapa, se contará con la base de datos generada en la
anterior, la que podrá ser enriquecida y ampliada con otras fuentes secundarias y datos
derivados de relevamientos y pruebas exploratorias de campo.
La información cartográfica producida se expresará a escala 1:100.000 o de mayor
detalle, según las características del caso en consideración.
Durante esta etapa se deberán estudiar los indicadores ambientales a considerar en la
definición del Proyecto Ejecutivo de las obras.
Las cuestiones a tratar incluirán:
3.2.3.1. Sistema Natural
- Profundización del conocimiento de las variables climáticas que puedan incidir en la
ejecución de las obras y su operación (temperaturas, vientos, etc.)
- Identificación y localización de los procesos geomorfológicos que guarden relación
con las instalaciones, con especial referencia a su dinámica y su incidencia en puntos y
tramos críticos.
- Caracterización del uso del suelo en las zonas de la traza definitiva y de
emplazamiento de las estaciones y evaluación de las necesidades de su manejo, para
impedir la ocurrencia de procesos erosivos o la alteración del escurrimiento superficial,
que puedan afectar tanto a las obras como al medio.
- Identificación de tramos y puntos críticos en el trazado definitivo de las líneas y
en la ubicación de las estaciones (zonas anegadizas, cruces con otras redes de
infraestructura, incidencia sobre áreas naturales protegidas, etc.) y formulación de
soluciones alternativas que tiendan a minimizar los efectos sobre el suelo, la vegetación
natural y otras instalaciones, tanto en la etapa de construcción como en la operación.
- Evaluación de los efectos sobre el sistema natural y estimación de costos de las
medidas de atenuación o control de los mismos.
3.2.3.2. Sistema Social
- Reconocimiento de la estructura social y económica de las áreas incididas por la traza
de la línea y por el emplazamiento de las estaciones e identificación de posibles daños
a áreas productivas, a zonas de yacimientos arqueológicos o de interés histórico,
paisajístico y turístico y a otros usos del espacio, incluyendo su evaluación
económica.
- Identificación de los propietarios afectados, desarrollo de adecuados mecanismos de
información hacia los mismos y evaluación de las posibilidades de reducir las
afectaciones a sus bienes y actividades.
3.2.4. SELECCIÓN DE LA TRAZA Y DE LOS EMPLAZAMIENTOS DEFINITIVOS
En base a la información generada, se procederá a sistematizar y evaluar las ventajas e
inconvenientes que plantean las variantes en estudio, considerando los costos y beneficios
inherentes a las características de diseño, construcción y operación de cada una de
ellas, a fin de la selección de la traza y de los emplazamientos definitivos.
Se establecerá para ello una jerarquización de los diferentes impactos en función de su
forma de incidencia (directos, indirectos); de su permanencia en el tiempo (transitorios,
permanentes).
Este análisis se orientará, además, a definir la estructura y conductores de la obra,
tomando como criterios orientativos los utilizados hasta el presente por las empresas
nacionales responsables de la ejecución de líneas de transmisión de extra-alta tensión
(ver Anexo - Valores Orientativos) y los de aceptación internacional (International
Electrotecnical Commission o similar) en lo que se refiere a:
- niveles de campo electromagnético.
- interferencia a emisiones de radio y televisión.
- perturbaciones corona.
- ruido audible.
- generación de tensiones, corrientes inducidas y descargas eléctricas.
- impacto visual de las obras.
- impacto sobre áreas de captación de agua de servicio, drenaje de aguas pluviales y
evacuación de desagües sanitarios.
En el análisis de las estaciones transformadoras y/o compensadoras se agregarán los
siguientes criterios:
- Posibilidad de derrames de líquidos refrigerantes.
- Impacto de la iluminación de los patios exteriores.
- Transferencia de potenciales peligrosos hacia afuera, a través de redes de agua,
telefónicas, uso de cercas metálicas, etc.
3.2.5. ASPECTOS JURÍDICOS E INSTITUCIONALES
- Relevamiento de la legislación aplicable a las distintas fases del desarrollo de las
obras y su operación.
- Gestión de permisos de paso para la ejecución de estudios y trabajos preliminares en
el marco de los mecanismos de información diseñados.
- Desarrollo de mecanismos de información y consulta con los diferentes organismos
nacionales, provinciales y municipales con ingerencia en algunos aspectos del proyecto, a
fin de evitar interferencias y optimizar la gestión global.
3.2.6. PROGRAMA GLOBAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
En esta etapa se formularán los lineamientos preliminares del Programa de Gestión
Ambiental, el que quedará definido en la etapa siguiente. Tales lineamientos incluirán:
- Listado tentativo de los principales objetivos a asignar al Programa, de los diversos
componentes de la gestión ambiental y de los medios requeridos para su implementación.
- Estimación de los costos que implican cada una de las acciones previstas, a fin de su
consideración más detallada en la etapa siguiente.
- Identificación de las acciones que corresponda adoptar al inicio de la faz
constructiva, tales como instalación de obradores, campamentos, etc., que pueden implicar
alteraciones ambientales susceptibles de ser minimizadas oportunamente.
Toda la documentación de carácter ambiental recopilada y producida en la etapa de
Proyecto Básico, así como sus principales conclusiones, serán enviadas a la Secretaría
de Energía para su seguimiento.
3.3. PROYECTO EJECUTIVO
3.3.1. OBJETIVOS
- Definir, a partir de la alternativa seleccionada, la integración de los aspectos
ambientales en el diseño, construcción y explotación de la línea de transmisión y de
las estaciones transformadoras y/o compensadoras.
- Especificar las medidas y acciones preventivas y/o correctivas necesarias para reducir
la afectación al ambiente y estimar los costos correspondientes.
- Establecer los mecanismos formales para asegurar el logro de dichos propósitos.
3.3.2. RESULTADOS
Las tareas a realizar para alcanzar los objetivos señalados, se reflejarán en:
- El Programa de Gestión Ambiental a aplicar durante las etapas de construcción y
explotación de las obras, y sus modalidades de implementación.
- La especificación de las acciones puntuales que permitan adaptar las medidas de
carácter ambiental a los ajustes resultantes del Proyecto Ejecutivo.
3.3.3. ASPECTOS METODOLÓGICOS
Para el desarrollo de esta etapa y a partir de los antecedentes generados en las etapas
precedentes, se procederá a obtener la información complementaria necesaria para el
tratamiento de aquellos aspectos críticos sobre los que no se dispone de suficientes
datos (comportamiento de determinados componentes del medio natural o social; aptitud de
los criterios desarrollados para la predicción de impactos y su valorización;
aplicabilidad de los procedimientos para la realización de peritajes y tasaciones, para
la gestión de permisos de paso y servidumbres, etc.).
Se avanzará, asimismo, en la interacción con las instituciones y organismos involucrados
a fin de coordinar medidas que redunden en la integración beneficiosa de la obra al
medio.
La información cartográfica estará en relación al nivel requerido para la definición
de la ingeniería de detalle del proyecto y la elaboración de los documentos
licitatorios.
3.3.3.1. Sistema Natural
- Caracterización detallada de los parámetros climáticos con incidencia en el
comportamiento de la instalación, y formulación de pautas para su consideración en las
etapas de construcción y explotación.
- Definición de las características de diseño y trazado de los caminos de acceso y/o
calles de servicio, así como su tratamiento y limpieza según los tipos de suelo y
formaciones vegetales existentes procurando utilizar medios manuales o mecánicos a tal
efecto.
- Especificación de prácticas de tratamiento del suelo en la franja de servidumbre, a
fin de evitar o controlar posibles efectos erosivos o de acumulación de agua y
escurrimiento superficiales.
- Especificación de las obras de captación de agua de servicio, drenaje de aguas
pluviales y evacuación de desagües sanitarios.
- Instalar en las estaciones transformadoras y/o de compensación sistemas de contención
y recuperación de líquidos refrigerantes, a fin de evitar, en caso de accidentes, la
contaminación de los desagües pluviales y/o sanitarios.
- Especificación de prácticas de uso del suelo y definición de las restricciones
impuestas por el diseño y explotación de las obras.
- Definición de aspectos específicos de diseño técnico constructivo y trazas de calles
de servicio, en los tramos críticos detectados en la etapa anterior, en base a los
estudios geomórficos.
- Especificación de los cuidados necesarios para evitar la transferencia de potenciales
peligrosos hacia afuera de la estación, a través de redes de agua, redes telefónicas,
etc. En las áreas urbanas, considerar el uso de muros de elevación en la periferia o
límites de la subestación, en lugar de cercas metálicas.
- Elaboración de propuestas para resolver situaciones particulares a lo largo de la traza
(atenuación del impacto visual en zonas de interés paisajístico, normas de seguridad en
áreas de reserva natural, etc.).
- Para atenuar el impacto visual, en caso de Estaciones Transformadoras, sobre todo en
áreas urbanas, implementar el tratamiento paisajístico con cercas vivas a lo largo de
los muros externos de la subestación, de manera que sean compatibles con los alrededores.
- Adoptar proyectos de iluminación para los patios externos que sean compatibles con las
necesidades de operación y mantenimiento, de manera de evitar el realce innecesario o
inadecuado de las instalaciones en el ambiente.
- Estudio y evaluación de formas alternativas de acceso en aquellos tramos donde la
línea atraviese zonas que deban ser preservadas por razones económico-productivas,
ecológicas, arqueológicas, históricas, paisajísticas, etc.
3.3.3.2. Sistema Social
- Análisis de los daños posibles durante la etapa constructiva en las áreas productivas
y otros usos del espacio, incluyendo su evaluación económica.
- Establecimiento de los criterios y mecanismos para la reubicación de bienes y
actividades involucradas en las áreas afectadas, incluyendo su evaluación económica.
- Fijación de los criterios para la localización de campamentos y obradores y la
planificación de su posterior desmontaje.
- Finalización de la gestión de permisos de pasos y construcción, y de servidumbre del
electroducto.
- Información a los municipios sobre las posibilidades de uso del espacio en la franja de
servidumbre y/o áreas contiguas.
- Evaluación de los resultados de las acciones de información y consulta cumplidos hasta
el momento y la adecuación, si correspondiera, de los mecanismos utilizados.
3.3.4. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Como parte del Proyecto Ejecutivo, se definirán en detalle, los objetivos y el plan de
acción del Programa de Gestión Ambiental, el que precisará los temas a desarrollar, los
medios a emplear, la oportunidad de ejecución de las respectivas medidas y sus costos
correspondientes. Se definirá asimismo el sistema de evaluación periódica necesario,
para el control y seguimiento de la gestión.
Toda la documentación pertinente producida en esta etapa, así como una síntesis del
proyecto que garantice la compatibilización de los objetivos técnicos, económicos y
ambientales, serán enviadas a la Secretaría de Energía para su seguimiento.
3.4. CONSTRUCCIÓN
3.4.1. OBJETIVOS
a) Verificar el cumplimiento de las especificaciones contenidas en el Programa de Gestión
Ambiental.
b) Definir el tratamiento de cuestiones no contempladas en el Programa y que tengan
incidencia en las condiciones ambientales.
c) Efectuar el seguimiento y control del cumplimiento, por parte de los contratistas de
montaje, de las medidas ambientales incluidas en los documentos licitatorios.
3.4.2. RESULTADOS
Verificación a través de informes de inspección de obra, del cumplimiento de las normas
ambientales establecidas y las modificaciones introducidas a las medidas preventivas y/o
correctivas.
3.4.3. ASPECTOS METODOLÓGICOS
La gestión ambiental en esta etapa, consistirá en la aplicación del Programa de
Gestión Ambiental, que deberá ser profundizado en aquellos aspectos no contemplados y
que se planteen durante la fase constructiva. Este tipo de información resultará de la
labor de seguimientos efectuada y de los informes de inspección de obra respectivos.
Para ello, se efectuarán los ajustes necesarios, así como la elaboración de propuestas
para su tratamiento.
3.4.4. PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
El cumplimiento de las previsiones contenidas en el Programa de Gestión Ambiental durante
esta etapa, se verificará entre otros, a través de los siguientes grupos de acciones.
3.4.4.1. ACCIONES Y MEDIDAS RESPECTO DEL SISTEMA NATURAL
- Manejo adecuado en la fase de limpieza de la franja de servidumbre y del lugar de
emplazamiento de las estaciones como así también de las calles de acceso a las diversas
obras. El desmonte y desmalezado será selectivo y restringido a las necesidades
específicas de desarrollo de la obra y su mantenimiento. Se preferirá el empleo de
medios manuales y/o mecánicos, evitando en lo posible la alteración de la capa de suelo
fértil.
- Manejo adecuado en el movimiento de suelos, desmonte y desmalezado, a fin de evitar la
ocurrencia o aceleración de procesos erosivos, la alteración de escurrimientos de aguas
superficiales o su acumulación. Estas precauciones se adoptarán tanto en las calles de
servicio como en los caminos de acceso a las mismas.
- Definición de la forma de acceso en aquellos lugares donde las obras afecten zonas que
deban ser preservadas por razones económico-productivas, ecológicas, arqueológicas,
históricas, paisajísticas, etc.
- Tratamiento de las tierras afectadas por la construcción y emplazamiento de las líneas
estacionales, tendiente a restituirlas al término de los trabajos respectivos a su estado
natural, al máximo que sea posible, compatible con el servicio, y en el mínimo plazo.
- En los tramos donde las obras se desarrollen sobre áreas protegidas o de reserva
ecológica, se adoptarán las medidas necesarias para evitar durante la construcción y
explotación, la práctica de la caza, pesca, recolección de frutos, extracción de leña
y otros productos, así como otras alteraciones de la flora y la fauna. Esta restricción
comprenderá a todo el personal que participe en el desarrollo de la obra y su
explotación.
- Si correspondiere, se procurará desactivar los caminos de acceso que no serán
utilizados posteriormente, a fin de evitar intrusión.
- Desmontaje de campamentos y obradores y demás instalaciones utilizadas durante la
construcción y retiro de todos los materiales sobrantes o no usados, procurando
restablecer los respectivos sitios a sus condiciones de origen.
3.4.4.2. ACCIONES Y MEDIDAS RESPECTO DEL SISTEMA SOCIAL
Al inicio de esta etapa deberán estar concluidos la gestión de permisos de paso y
construcción, y demás trámites ante otros organismos involucrados.
A fin de evitar posibles conflictos, las acciones comprenderán, entre otras:
- Anticipación, a los titulares de las propiedades involucradas, de las fechas previstas
para el inicio de las actividades de campo y tiempo de permanencia de contratistas de
montaje, para facilitar la organización de las actividades y la reubicación de las
instalaciones involucradas.
- De igual forma se procederá a informar a los organismos competentes, para el rescate
y/o conservación de valores paleontológicos, arqueológicos, históricos y/o
arquitectónicos que puedan resultar afectados por la ejecución de las obras.
La documentación generada en esta etapa y una síntesis de los resultados de la
aplicación del Programa de Gestión Ambiental, serán enviados a la Secretaría de
Energía, para su seguimiento.
3.5. EXPLOTACIÓN
3.5.1. OBJETIVOS
- Efectuar la verificación permanente de las pautas contempladas en el Programa de
Gestión Ambiental respecto de la operación de las instalaciones y de su mantenimiento, a
fin de garantizar una eficiente y segura vida útil de las obras, así como una mínima
incidencia de las mismas sobre las condiciones ambientales y la calidad de vida de la
población.
- Mantener un sistema de evaluación periódica (estimación o medición, según
corresponda) de los parámetros tomados como referencia para el control ambiental.
3.5.2. RESULTADOS
La observación de los criterios relativos al control ambiental se reflejarán en los
informes que consignen la evolución registrada en dicha materia y propongan, si
corresponde, los ajustes al proceso de seguimiento pertinente.
3.5.3. ASPECTOS METODOLÓGICOS
Las tareas predominantes en esta etapa estarán centradas en el contralor, a cuyo efecto
se deberá otorgar atención a la evolución de los principales factores que puedan
afectar, con distinto peso, el óptimo funcionamiento de las instalaciones. A título de
ejemplo se mencionan:
- perturbación corona
- puesta a tierra
- tensiones inducidas
- estado de erosión del suelo
- ocupación de la franja de servidumbre (construcciones, alambrados, etc)
- cambios en el uso del espacio
- crecimiento de vegetación en la franja de servidumbre
- derrames de líquidos refrigerantes en casos de accidentes
- valores de puesta a tierra
- transferencia de potenciales peligrosos hacia afuera de la Estación, a través de redes
de agua, telefónicas, etc.
En la implementación del sistema de evaluación periódica se deberán efectuar las
mediciones que permitan el seguimiento de los principales indicadores, en función de los
cambios ocurridos en los sistemas naturales y sociales involucrados.
Dentro de lo posible, el seguimiento ambiental se incorporará a las rutinas de
mantenimiento programado.
Asimismo se deberán prever mecanismos para la recepción y registro de quejas y reclamos
por parte de los afectados, y desarrollar propuestas de medidas correctivas.
4. GLOSARIO
Ambiente
Todo aquello que rodea al ser humano y que comprende:
- elementos naturales, tanto físicos como biológicos.
- elementos artificiales (las estructuras).
- elementos sociales.
y la interacción de éstos entre sí (Sánchez, 1982).
Conjunto de recursos, bienes y servicios cuyo usufructo va más allá de estructuras de
propiedad y de las ventajas económicas coyunturales; constituye un activo social
susceptible de una política específica dentro de las estrategias de largo plazo de un
país. (Sunkel, 1981).
Area de servidumbre o de afectación de electroducto
Superficie del terreno necesaria para construir, conservar, mantener, reparar, vigilar y
disponer todo el sistema de instalaciones, cables, cámaras, torres, columnas, aparatos y
demás mecanismos destinados a transmitir, transportar, transformar o distribuir energía
eléctrica (Art. 3° Ley 19.552 Servidumbre Administrativa de Electroducto).
Area protegida
Unidad de conservación reconocida como parque, reserva, refugio, santuario o monumento
natural, sujeta a un régimen especial de protección definido por la autoridad
competente.
Calidad de vida
Noción contemporánea que señala el acento que cada sujeto pone en el tiempo presente
como posibilidad de realización.
Los significados de "calidad de vida" devienen según la jerarquización que
cada sujeto realice respecto de la interrelación necesaria que guarden con las siguientes
instancias: los objetos y su producción, las instituciones y las relaciones
intersubjetivas (Renbenaste N., 1987).
Control ambiental
La vigilancia, inspección y aplicación de medidas para la conservación del ambiente o
para reducir y en su caso, evitar la contaminación del mismo. (Diario oficial, México
1982).
Diagnóstico ambiental
Evaluación circunstanciada de un sistema ambiental a través del análisis de su
interrelación e interdependencia, a fin de detectar los posibles efectos que la obra
producirá en el ambiente.
Erosión
Proceso de desgaste de la superficie terrestre y de remoción y transporte de los
materiales del suelo o de las rocas originados por las lluvias, escurrimiento, corrientes
pluviales, acción del mar, hielos, vientos y otros agentes geológicos, incluyendo la
gravitación. (de Dios C.J. Ipucha Aguerre y V. Nicollier, 1971).
Evaluación del impacto
Estimación y/o medición de los indicadores de impacto ambiental.
Gestión ambiental
(= manejo ambiental). Etapa central en el proceso de ordenamiento ambiental, puesto que
consiste propiamente en las decisiones sobre qué maniobras realizar, cómo realizarlas,
en qué plazos y en último término en la selección paso a paso de las opciones posibles
y más adecuadas en el proceso de desarrollo. (Sánchez, 1982).
Impacto ambiental
(= efecto ambiental). Modificación neta (positiva o negativa) de la calidad del medio
ambiente humano incluidos los ecosistemas de que depende el hombre. (Gallopin, 1980).
Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración
en el medio o en algunos de los componentes del medio. (Estevan Bolea, 1977).
Impacto visual
Modificación neta de los recursos paisajísticos originada por la interposición de
objetos, estructuras o por la apertura de fajas necesarias para el tendido de líneas de
transmisión.
Indicador de impacto
Instrumento o herramienta de análisis ambiental que facilita el conocimiento de los
factores claves que intervienen en el sistema compuesto por la fuente de impacto, el
receptor y la respuesta que se genera. Permite asimismo evaluar las relaciones existentes
entre tales componentes.
La presencia, ausencia o una calidad determinada de un elemento -especie en el caso de un
indicador biológico- es utilizada como una representación de la calidad de un
ecosistema.
Medio natural
Todo aquello que rodea al ser humano y que comprende a los elementos naturales tanto
físicos como biológicos.
Medio social
Todo aquello que rodea al ser humano y que comprende los actores sociales y sus
relaciones.
Patrimonio natural
Conjunto de elementos naturales y de los sistemas que ellos forman, que son susceptibles
de ser transmitidos a las generaciones futuras o de transformarse.
(Comisión Interministerial de Cuentas de Patrimonio Natural, Francia, 1986).
Patrimonio Cultural
Componentes del ambiente que tienen significación estética, histórica, científica o
social u otro valor especial tanto para las generaciones futuras como para la actual.
Perturbaciones corona
Débil resplandor del conductor, debido a la ionización de las moléculas del aire
producida por una alto gradiente de tensión en la superficie del mismo. Dicha
perturbación genera ruido audible y campos electromagnéticos parásitos que pueden
afectar las comunicaciones.
Sistema ambiental
Concepto aplicable al análisis de los problemas, restricciones y potencialidades
ambientales, que incluye a la totalidad de los componentes naturales y sociales que
existen o se manifiestan en un territorio determinado.
Noción que permite identificar y evaluar las interrelaciones e interdependencias que
caracterizan el funcionamiento de dichos conjuntos y efectuar previsiones respecto de los
efectos, las interrelaciones entre el ambiente, la población y sus actividades.
A los fines del presente Manual, se considera compuesto por un Sistema natural y un
Sistema social.
Tensión inducida
Diferencia de potencial eléctrico generada por inducción electromagnética.
5. REFERENCIAS TÉCNICAS
- Ley Nacional 19.552, de Servidumbre Administrativa de Electroducto.
- ELECTROBRAS Centrals Eléctricas Brasileiras S.A., Manual de Estudos de Efeitos
Ambientales dos Sistemas Eléctricos. Linhas de Transmissao e Subestacoes. Ministerio das
Minas e Energía, 1986.
- CIGRE. Conferencia Internacional de Grandes Redes Eléctricas. Simposio sobre Líneas de
Transmisión y el Ambiente. Estocolmo, junio 1981.
- CIGRE. 1986 The Environmental Impact of High Voltage overhead transmission Lines.
- U.S. Department of the Interior 1979. Environmental Criteria for Electric Transmission
System. GPO N° 001-010-00074-3, Washington DC: USDI.
- Banco Mundial. Electric Power Transmission System Rough Draft N° 3: 17 OCT 90.
ANEXO
VALORES ORIENTATIVOS
INFORME SOBRE EL CUESTIONARIO "PROCEDIMIENTOS DE PROYECTO ADOPTADOS
POR LAS EMPRESAS DEL SECTOR ELÉCTRICO SOBRE EFECTOS DE LOS
CAMPOS ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS. C.E. N° 36 G.T. 36.01"
Por
Ing. Ramón SANZ
Ing. GONZÁLEZ VERA Agua y Energía Eléctrica
|
Ing. ANTONELLI G.
Ing. CASAS G.
Ing. ESTEBAN D.
Ing. ISSOURIBEHERE P.
Ing. AGÜERO J. U.N.L. Plata - L.A.T.
|
Ing. José L. PIÑEIRO
Hidronor
|
Debido a lo específico del tema se obtuvieron cuatro respuestas. Una correspondiente a la
Universidad Nacional de La Plata (U.N.L.P.) muy completa en su aspecto conceptual, dos de
Hidronor y Agua y Energía S.E. (AyE), de sectores asociados al proyecto de transmisión
en 500 kV y otro de AyE de un sector asociado a transmisión de hasta 220 kV.
INTRODUCCIÓN
A los fines de obtener mejor información sobre los criterios de proyecto utilizados por
empresas eléctricas, la CIGRE brasileña confeccionó un cuestionario al respecto.
Dicho cuestionario fue enviado a las empresas eléctricas e institutos de investigación
sobre el tema en la República Argentina.
El cuestionario enfoca, básicamente, los siguientes tópicos:
- campo eléctrico,
- campo magnético,
- radiointerferencia,
- ruido audible,
- corona visual,
- producción de gases
En cuanto a su estructura se lo puede dividir en cuatro bloques principales:
- criterios,
- métodos de cálculo,
- experiencia en mediciones e instrumentación utilizada,
- técnicas de reducción del fenómeno y solución de problemas localizados.
Las respuestas al cuestionario deberían servir como base para trabajos futuros del Grupo
de Trabajo (G.T.) en aquellos aspectos donde se vislumbraron grandes diferencias de
criterio y/o metodológicas.
Las respuestas y conclusiones del cuestionario en la Argentina se resumen en el presente
trabajo. El mismo servirá como base para otro futuro en el que se incluyan las respuestas
de Argentina y Brasil.
COMPENDIO DE RESPUESTAS AL CUESTIONARIO
1. Efectos del Campo Eléctrico
Los efectos has sido considerados, en promedio de media y baja probabilidad de ocurrencia
y severidad, de acuerdo a las estadísticas y experiencias.
No son utilizadas normas o directivas a nivel de proyecto sino reglas prácticas y
criterios vertidos en bibliografía del EPRI, ENEL, CIGRE e IEEE.
Los puntos principales considerados relativos a efectos del campo eléctrico son:
- corrientes de contacto en régimen permanente, pequeñas descargas, efectos
biofisiológicos e ignición de combustible.
El nivel máximo del campo eléctrico se halla entre los 13 y 15 kV/m para zonas de acceso
restringido a personas y vehículos.
Los niveles de campo eléctrico resultantes en líneas de 500 kV son:
- zona rural de acceso restringido 13 a 15 kV/m
- cruces de rutas 7,6 a 10,5 kV/m
- borde franja de servidumbre 2 kV/m
En el caso de cruces de rutas o autopistas, la altura mínima de los conductores al suelo
se fija por el nivel máximo de campo eléctrico de modo de no superar el límite de
seguridad para corrientes de contacto (5 mÅ) en el caso de niño sobre tierra húmeda y
vehículo grande sobre asfalto seco.
Los niveles de campo eléctrico antedichos se calculan según algunas empresas con la
tensión máxima de servicio y conductores a la temperatura máxima media anual y según
otras con la tensión nominal y conductores a temperatura máxima anual.
Las empresas poseen programas de computación basados en el método analítico de las
cargas, en el cual se suponen conductores cilíndricos de longitud infinitas y paralelos
al terreno, que a su vez se supone plano y buen conductor.
Cuando se estudian cuestiones relativas a la seguridad se utiliza la altura máxima de
conductores a temperatura máxima o máxima media anual, mientras que para molestias se
usa la correspondiente a temperatura media anual.
Una compañía ha realizado mediciones de campo eléctrico mediante un medidor
desarrollado por el IITREE de la Universidad Nacional de La Plata, cuyo sensor de campo es
del tipo dipolo esférico montado sobre un soporte aislante, enlazado mediante fibra
óptica al receptor. Se encontraron diferencias máximas del 9% entre valores calculados y
medios.
Las empresas adoptan como límite de seguridad para corrientes de contacto 5 mÅ eficaces,
correspondiente al límite de tetanización que afecta al 0,5% de los niños,
considerándose nula la resistencia del cuerpo humano.
Los objetos móviles considerados por las empresas son muy similares: furgón, máquina
agrícola, camión y autobús, y se corresponden con los indicados en la bibliografía del
EPRI, IEEE y CIGRE.
En la determinación de la traza de la línea de transmisión las empresas no consideran
los efectos eslectrostáticos, adoptándose medidas correctivas a posteriori, que pueden
ser puestas a tierra y/o seccionamientos.
Las pequeñas descargas se consideran de importancia pues son el efecto más percibido. A
fin de eliminar la percepción de las mismas se ponen a tierra apropiadamente las
estructuras permanentes en las cercanías de la línea de transmisión.
En la determinación de las corrientes de contacto se sigue la bibliografía de Mr. Deno,
ya sea en EPRI o IEEE.
Las empresas han realizado mediciones de corrientes de contacto en furgones, alambrados y
objetos metálicos varios, obteniéndose valores concordantes con los de cálculo.
La posibilidad de ignición de combustible es considerada, pero no como factor
dimensionante, en los cruces de ruta. Se verifican los criterios de energía almacenada y
tensión inducida, con valores de ENEL o EPRI, según la empresa.
Ninguna de las compañías utiliza blindaje electrostático para reducir el nivel de campo
eléctrico.
Las compañías han tenido varios casos de reclamaciones por efectos electrostáticos, en
general de personas que realizan actividades agrícolas o ganaderas bajo las líneas de
transmisión y por la existencia de objetos metálicos no adecuadamente puestos a tierra.
2. Efectos del Campo Magnético
Al igual que en el caso del campo eléctrico no son utilizadas normas ni directivas a
nivel de proyecto, sino reglas prácticas y criterios vertidos en bibliografía del EPRI,
IEEE y CIGRE.
Los puntos principales relativos a efectos del campo magnético son las corrientes de
contacto en régimen permanente y en estado de cortocircuito, debidos a objetos metálicos
largos, cercanos a las líneas de transmisión.
Las empresas no fijan niveles máximos ni realizan mediciones de intensidad de campo
magnético. No se realizan determinaciones directas de campo magnético sino de campo
eléctrico longitudinal (LEF), o sea, de tensión inducida por unidad de longitud
paralelamente a la línea por efecto de la variación de los campos magnéticos asociados
a la misma.
Las empresas adoptan como límite de seguridad para corrientes de contacto un régimen
permanente de 5 mÅ, al igual que para el caso de efectos del campo eléctrico.
Para el límite de corriente de contacto transitoria, las empresas adoptan la fórmula de
Dalziel con pesos corporales de 25 a 50 kg y tiempos de falla de 0,2 a 0,5 s. También se
usan valores de la IEC 479-1.
En la determinación de dichas corrientes se consideran resistencias totales (cuerpo
humano más resistencia de calzado y contacto terreno-calzado) de 2.000 a 4.000 , tomándose como resistencia del cuerpo humano 1.000 .
Los efectos del campo magnético no son considerados por las empresas en la definición de
las trazas de sus líneas, adoptando medidas correctivas a posteriori para mitigar dichos
efectos. En el caso de cercas y alambrados, que son los objetos más comunmente
encontrados en las cercanías de las líneas de transmisión, se usa el seccionamiento y
puesta a tierra combinado, los demás casos se estudian en particular.
Para la determinación de las corrientes de contacto se sigue la bibliografía del EPRI e
IEEE en especial los artículos de J. Dablovski y K. Vaffa.
Ninguna de las empresas ha realizado mediciones de corrientes de contacto debidas al campo
magnético.
Los reclamos por efectos de campo magnético realizados son por acoplamientos con líneas
de telecomunicaciones.
3. Radio Interferencia
En los proyectos de líneas de transmisión, subestaciones y en la preparación de
especificación de componentes y equipamientos de más de 220 kV se tiene en cuenta el
fenómeno de generación de RI.
Específicamente en 500 kV, es uno de los criterios de proyecto que ha limitado, en
algunos de ellos, el diámetro mínimo de los conductores preseleccionados.
Los límites fijados en el país para las líneas de 550 kV fueron, en su momento,
elegidos en base a las recomendaciones de los consultores internacionales.
Por ejemplo, para las líneas de Hidronor, El Chocón, Ezeiza se fijó en límite de 40 y
30 db de nivel medio (L 50 %) en condiciones de buen tiempo y a 30 y 61 m del eje de las
líneas respectivamente y para Alicurá-Abasto L 30 < 47 db a 1 y 30 m del eje de la
línea.
Actualmente los valores fijados por las Empresas que construyen líneas de 500 kV son de L
80 % < 55 a 57 db a 20 m de la fase externa.
Dicho criterio ha sido seleccionado, a partir de la experiencia obtenida en la operación
de las líneas que no han producido reclamos y del análisis de bibliografía.
Se menciona además que se debe tener en cuenta la "franja perturbada" más
allá de la cual se cumple con la especificación del servicio de comunicación de la
Secretaría de Comunicaciones de la Argentina para protección de señales de
radiodifusión que fija un valor de máxima interferencia de aproximadamente 31 db.
El programa de cálculo que disponen las Empresas, con ligeras modificaciones entre ellas,
es uno que emplea un método analítico - experimental que hace uso del concepto de la
función excitatriz de RI "r" y que contempla el fenómeno de propagación
aplicando la teoría de la descomposición modal.
Dichas funciones generatrices son las obtenidas de el Proyecto 1.000 kV del ENEL en el que
las Empresas han intervenido.
El único grupo de trabajo que ha realizado mediciones es el de la U.N.L.P. IITREE que ha
diseñado y desarrollado un medidor de nivel de RIV con detector "ciasi pico" y
que cumple con las normas CISPR y ANSI.
La señal de ruido es recogida midiendo la componente vertical del campo eléctrico
mediante una antena de varilla vertical corta de 1m de altura soportado sobre un plano de
tierra de 1m x 1m.
Dicho instituto ha realizado numerosas mediciones obteniendo resultados que se pueden
considerar adecuados con respecto a los calculados.
4. Ruido Audible (RA)
Se ha considerado a nivel de 500 kV el fenómeno de generación de R.A. como criterio de
proyecto para el diseño de las líneas.
El límite fijado por las Empresas es de 53 a 55 dbA, valor que no debe ser superado el
50% de las veces en condición de conductor húmedo, a una distancia de 30 m desde el
centro de la traza de la línea o en el límite de la franja de servicio.
Dicho límite ha salido en todos los casos, en base a publicaciones e informes
internacionales.
El programa de cálculo que disponen las Empresas, emplea, al igual que para la R.I., las
"funciones generatrices" determinados experimentalmente durante el
"Proyecto 1.000 kV".
Esa función generatriz denominada "densidad de potencia acústica generada por
unidad de longitud" fija la distribución de los puntos de fuente de ruido a lo largo
del conductor, que generan ondas esféricas no correlacionadas entre sí. Se tiene en
cuenta la reflexión de dichas ondas en el terreno y la atenuación del sonido en el aire.
Con respecto a las mediciones el IITREE, en colaboración con el Laboratorio de Acústica
del Lemit, ha realizado unas primeras experiencias cerca de una línea de 500 kV
encontrando dificultades asociadas a la presencia de viento condición climática y
técnica de medición.
El instrumental empleado es marca Bruel & Xjaor,
- Sonómetro modelo 2209 con redes de ponderación A B C D y lineal.
- Juegos de filtros de 1/3 octavo modelo 1616, con frecuencias centrales 20 Hz a 40 KHz.
- Micrófono modelo 4145 de 1° de diámetro omnidireccional provisto de pantalla
antiviento.
- Calibrado modelo 4230.
El ruido audible en las líneas de 500 kV se bajó y no se han producido quejas debido al
mismo.
5. Corona Visual
El efecto corona visual ha sido calculado, a partir de la fórmula Peek, con coeficientes
de rugosidad de 0,70 a 0,75, como simple verificación de proyecto, no observándose dicho
fenómeno en la operación de líneas.
6. Producción de Gases Tóxicos
El efecto de aumento de la concentración de ozono en la proximidad de las líneas, no ha
sido, prácticamente, tenido en cuenta.
Hidronor emplea el valor límite recomendado por National Ambient Air Quality Standarts de
los EE.UU. de una concentración media aritmética durante 1 hora de 0,120 partes por
millón en volumen excedida a lo sumo una vez al año. El método de cálculo empleado es
el indicado en el "Transmission Line Reference Book - 345 kV and above".
7. Conclusiones
Aunque hay algunas diferencias menores entre respuestas de las diferentes empresas se
observa en general coincidencia de procedimientos de proyectos a nivel nacional en la
República Argentina.
Será de interés comparar estos resultados con los que obtendrá Brasil de su encuesta
nacional.
|